Martes, 12 de agosto de 2025

Lo absuelven de malversación por una permuta

Condenan a un año de prisión a Julián Muñoz por prevaricación urbanística

Por contra, lo ha absuelto de un delito de malversación de caudales del que fue acusado por un particular en relación con un convenio de permuta de una calle para llevar a cabo esta promoción.

    El juicio se celebró en la Sección Novena el pasado mes de diciembre pero por un delito de malversación y sólo contra Muñoz después de que éste y los exconcejales Manuel Calle, Juan Antonio Yagüe, Marisa Alcalá, Mario Jiménez, Rafael González y Dolores Zurdo se mostraran conformes con la acusación del fiscal por un delito continuado de prevaricación urbanística, dentro del pacto global entre defensas y Fiscalía. 

  Así, se les ha impuesto a cada uno una pena de un año de prisión e inhabilitación para cargo público durante 10 años. Se considera probado en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, que los acusados acordaron por unanimidad otorgar licencias de obras al proyecto básico y de ejecución para la construcción de 126 viviendas sobre la base de su adecuación a la revisión del planeamiento municipal.   

 En la resolución se indica que de esa forma, los procesados estaban "contraviniendo" el ordenamiento jurídico aplicable "al resultar incompatible" con el planeamiento urbanístico. Esas obras afectaron a un vial público constituido por una calle que previamente fue objeto de un expediente de desafectación de dominio público autorizado en comisión de Gobierno. Tras esto, dice la resolución, se permutó.  

  También se declara que se realizó con la entidad que iba a construir una permuta del espacio que ocupaba la calle, que era sin salida, por un piso y la ampliación de bienes públicos en la zona, para lo que Muñoz firmó dos convenios, que fueron aprobados en comisión. Estos hechos, por los que un particular que se sentía perjudicado acusaba al exalcalde de malversación y alternativamente fraude, "no son constitutivos de infracción penal" para la Sala.

   Así, el Tribunal explica que "no se produce sustracción al servicio público ni al patrimonio municipal de efectos, sino un cambio de lo mismos, actuación que se efectúa previa desafectación del vial sin salida y recibiendo una contraprestación". Además, se incide en que esa actuación fue ratificada en comisión de Gobierno y en que no se acredita que fuera un acuerdo para dañar a ese particular.   

 Asimismo, se señala que no se ve un grave perjuicio para la causa pública, del expediente no se desprende ánimo de lucro alguno y tampoco se da el delito de fraude, ya que "no se prueba un convierto que tienda a defraudar a un ente público". Se apunta que si el perjudicado se sintió afectado en su derecho a edificar en el solar "no lo es por la permuta -por la que se acusa-, sino por el acuerdo que le otorga un carácter de zona verde al mismo".

   La Sala, por tanto, absuelve a Muñoz por estos hechos al insistir en que al firmar la permuta "está amparado por un acuerdo de la comisión de Gobierno, no realizando personalmente negociación alguna", por lo que no se dan los elementos para condenar ni por el delito de malversación ni por el de fraude. Por otro lado, se declaran la nulidad de las licencias otorgadas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo