Miercoles, 30 de julio de 2025

Se presentó siete horas después

Condenada a 14 días de cárcel una mujer por llegar tarde a su mesa electoral

 El Tribunal Supremo ha condenado a 14 días de cárcel y 900 euros a una mujer de Barcelona que se presentó siete horas tarde a la mesa del colegio electoral en el que había sido nombrada vocal segunda, al considerar que, aunque achacó el retraso a una indisposición intestinal, no aportó la justificación que le habría eximido de esta obligación.  

  En una resolución hecha pública este sábado, la Sala Segunda del alto tribunal revoca la sentencia absolutoria que dictó la Audiencia Provincial de Barcelona en noviembre de 2009 y, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, que recurrió en casación, condena a Evelyn A.S. por la comisión de un delito electoral.    Los hechos tuvieron lugar con motivo de las elecciones generales que se celebraron el 9 de marzo de 2008. La mujer recibió el 20 de febrero una notificación oficial por la que se le comunicaba que había sido designada vocal suplente primera en una mesa de un colegio electoral de Barcelona.   

 La mujer, que no esgrimió ninguna causa legal que le eximiera de esta obligación, se presentó en el colegio a las 15.00 horas en lugar de a las 8.00 de la mañana, cuando se constituyó la mesa electoral. Alegó que su retraso se debía a que había sufrido una indisposición intestinal y que acudió al colegio cuando le hicieron efecto los medicamentos que había tomado. Después incluso ejerció su derecho al voto.

 SIN CAUSA JUSTIFICADA   

La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Diego Ramos, establece que la mujer cometió un delito de "omisión" al "no concurrir el día y hora indicado para la constitución de la mesa" y no aportar ninguna "causa justificada" que le eximiera de su obligación legal.

   "La justificación, cuando concurre causa legalmente invocable, producirá el efecto de exención de responsabilidad conforme a las normas generales", explican los magistrados de la Sala Segunda antes de añadir que el elemento que impediría la sanción penal debe ser acreditado por el "sujeto activo" que deja de cumplir su obligación y no por la acusación, a la que "no se puede exigir la carga de una prueba negativa (probatio diabolica)".   

 En su recurso de casación el fiscal alegó que la conducta de la acusada es "delictiva" porque el hecho de que compareciera en el colegio electoral unas horas más tarde "resulta indiferente a los efectos de la agresión al bien jurídico protegido", en este caso "salvaguardar el buen funcionamiento y desarrollo de un evento tan importante en un sistema democrático como las elecciones a las Cortes Generales".  

  "Se trata de un delito de simple actividad en el cual la acción típica consiste en no comparecer a la hora indicada a la formación de la mesa electoral, poniendo en peligro o perjudicando con tal conducta omisiva de sus obligaciones legales el correspondiente proceso electoral", argumentó el Ministerio Público.


Comentarios

Por Sun Tzu 2011-05-22 10:58:00

Conforme en que la prueba incumbía a la señora, pero señorías, hay un artículo 14 en la Constitución y no se puede discriminar a los españoles por no ser miembros del Gobierno o políticos concretos y determinados. Exijo la aplicación del artículo y que empapelen a todos los miembros del Gobierno.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo