Sabado, 02 de agosto de 2025
¿Piensa que los ciudadanos son amnésicos?
Conde Pumpido destaca la importancia de la "imparcialidad" como "un valor constitucional" y "una meta" a conseguir
El fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, ha destacado este sábado la importancia de "la imparcialidad" como "un valor constitucional y una meta que siempre tenemos que conseguir".
Así, ha manifestado que "si el fiscal quiere asumir, como el resto de países europeos, la investigación de los delitos, lógicamente tiene que reforzar su imparcialidad".
Estas declaraciones han tenido lugar en la clausura del XVIII Congreso de la Asociación de Fiscales, que se ha celebrado en la ciudad de Málaga durante este viernes y sábado, 14 y 15 de octubre, con el objetivo de debatir y proponer reformas legales "necesarias" para reforzar la independencia y la autonomía del Ministerio Fiscal como institución.
Según ha explicado, la reforma del Estatuto de 2007 ha reforzado la imparcialidad del Ministerio Público, "porque se configura como una institución con personalidad jurídica propia, con relevancia constitucional y, además, con un fiscal general que no está ya sujeto a la posibilidad de que el ejecutivo le pueda cesar, porque tiene un mandato fijo predeterminado y no renovable".
Por tanto, el fiscal general del Estado, que ha sido el encargado de cerrar las jornadas, ha valorado que los fiscales se hayan reunido para hablar sobre la imparcialidad, asegurando que el objetivo de las mismas era "muy importante" y que se han conseguido conclusiones "muy valiosas", según declaraciones realizadas a Europa Press.
En esta décimo octava edición del Congreso de la Asociación de Fiscales, también se ha elegido la nueva comisión ejecutiva para los próximos dos años, por lo que Conde Pumpido, quien ha precisado que este será el último que presida, ha querido desear suerte a las nuevas juntas directivas.
CONCLUSIONES
En cuanto a las conclusiones de estar jornadas, la Asociación de Fiscales ha considerado necesario dotar a la carrera fiscal de un nuevo Estatuto Orgánico que le confiera "independencia y autonomías necesarias en el ejercicio de sus funciones".
En este sentido, han estimado "imprescindible" que el informe del Consejo General del Poder Judicial y la comparecencia ante el Congreso de los Diputados por parte del fiscal general "no se conviertan en meras formalidades" y "se base en una presentación motivada de una terna de juristas de reconocido prestigio".
Asimismo, entre las conclusiones se contempla suprimir la posibilidad de que el Gobierno llame al fiscal general del Estado para que comparezca ante el Consejo de Ministros, en aras a "preservar" su independencia. Para esto, además, consideran "indispensable" potenciar el papel del Consejo Fiscal, que es el máximo órgano representativo del Ministerio Fiscal.
La Asociación de Fiscales también ha destacado "la necesidad" de un nuevo Reglamente de la Carrera Fiscal que sustituya al "obsoleto" del año 1969 y de dotar al Ministerio Fiscal de autonomía presupuestaria, permitiendo tanto a la Fiscalía General como al resto "desplegar sus funciones sin la dependencia económica del poder Ejecutivo".
Otra de las conclusiones establecidas en este congreso ha sido, en el ámbito de la potestad disciplinaria, el deber de suprimir tanto la competencia del Ministerio de Justicia para imponer la máxima sanción disciplinaria de separación del servicio como el recurso ante el ministro de Justicia, de forma que contra la resolución del fiscal general se regule la revisión jurisdiccional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna