Domingo, 27 de julio de 2025

ENCUENTRO PP-UPyD

Concluyen los primeros contactos entre los partidos, con el rechazo al Gobierno de concentración propuesto por UPyD

   La candidata a la Presidencia por el PP, Mercedes Fernández, y el único diputado de UPyD, Ignacio Prendes, han puesto fin este sábado a la primera ronda de encuentros entre los candidatos de los grupos con representación parlamentaria, con el rechazo prácticamente unánime a la propuesta de la formación de Rosa Díez de constituir un Gobierno de concentración.  

  Tras reunirse durante casi dos horas en sede parlamentaria, la popular ha pedido a sus interlocutores políticos "claridad, rigor y honestidad" y que "cada uno piense mucho lo que quiere decir para no tener que desdecirse". Las declaraciones de Mercedes Fernández llegan después de que el líder de Foro y presidente en funciones señalase esta semana que no estaba "nada descartado" al ser preguntado por la posibilidad de ceder la Presidencia autonómica al PP.

   Del mismo modo, Fernández -que ha evitado concretar si presentará candidatura- ha insistido en que el PP mantiene una postura "responsable y abierta" desde la que se consiguen avances, frente a "posturas equívocas, de interpretaciones erróneas y desmentidos", que dificultan el avance.  

  La conservadora ha descrito el encuentro de este sábado como una reunión "franca, fluida, positiva, descriptiva y muy agradable" y ha reconocido que el representante de UPyD "facilita mucho las reuniones". Pese a ello, ha expresado su negativa a la propuesta de un posible pacto que incluyese a PP y PSOE y que ninguno de los líderes de estas formaciones ve "factible, ni viable".

   Por su parte, Ignacio Prendes, ha lamentado que "desgraciadamente" se haya rechazado la formación de un acuerdo de amplia base que integrase a los dos partidos nacionales y a Foro, en lo que ha considerado "una mala noticia para Asturias y para España".

 "NO HAN ASUMIDO LA REALIDAD"  

  A su juicio, "la clase política asturiana aún no ha asumido la realidad en la que estamos" y ha desperdiciado "una oportunidad histórica de lanzar un signo al conjunto del país".  

  Llegados a este punto, y tras indicar que ha encontrado "afinidades evidentes y discrepancias claras" en los programas de PSOE, FORO y PP, ha anunciado que UPyD "intentará abrir otras puertas para dotar a Asturias de estabilidad política y de Gobierno".   

 Así, ha adelantado que las conversaciones entre los grupos continuarán con la presentación de los proyectos de Gobierno de las personas que aspiran a liderar el Principado, a partir de lo que se fijarán "afinidades o discordancias". "Estoy dispuesto a recibir llamadas de cuatro", ha dicho, incluyendo a IU.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo