Lunes, 04 de agosto de 2025

Más de lo mismo

CONCLUSIONES DEL AUTO. El TS: ETA controla el proceso de Sortu para estar en las instituciones

 La Sala del 61 del Tribunal Supremo concluye en el auto en el que prohíbe la inscripción de Sortu en el registro del Ministerio del Interior que en este caso se aprecia la misma "técnica de desdoblamiento operativo" que ha permitido ilegalizar otras marcas de la izquierda abertzale, ya que es ETA la que controla el proceso iniciado por el nuevo partido para mantenerse en las instituciones democráticas.

   Así se desprende de uno de los razonamientos del auto dado a conocer hoy por el diario El Mundo, relativo al análisis que el alto tribunal hace de un documento denominado "Proceso Democrático: reflexión sobre la alternativa para la solución democrática del conflicto político y para el reconocimiento de Euskal Herria", que fue incautado en abril de 2010 en el despacho de la abogada habitual de ETA Arantza Zulueta, encausada por presunta pertenencia a la banda terrorista.

   A juicio del alto tribunal, lo dicho en este documento "presenta muchas claves de lo que acontece en los meses siguientes", y anticipa algunos de los movimientos que posteriormente realiza la Izquierda Aberzale, entendida como Batasuna,  como es la alianza con Eusko Alkartasuna (EA) en junio de 2010 "y que parece intensificarse en estos momentos", según apunta la Sala.

PASO PREVIO A LA NEGOCIACIÓN 

  Otros movimientos anunciados serían la obtención de apoyos internacionales al "proceso democrático" (declaración de Bruselas) y la puesta en marcha de un escenario de legalización de Batasuna "como mínimo democrático, como paso previo a la negociación que se reserva la banda terrorista con el Estado".

Todo ello acompañado, apunta, de comunicados en los que la propia ETA va mostrando su satisfacción según los distintos pasos que se van dando. 

  La Sala imputa la autoría de este documento a ETA "por razón de su contenido y el lugar donde fue intervenido", y destaca que el propio informe justifica su necesidad en "la definición de un nuevo proceso democrático después del abandono del anterior en el año 2008, al fracasar la negociación política entre el Estado y ETA". 

  Precisamente la expresión "proceso democrático" incluida en los estatutos de Sortu, fue uno de los indicios apuntados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado en sus demandas contra la nueva formación abertzale. 

  Además, el alto tribunal aprecia similitudes importantes entre este documento y otros presentados meses después por la izquierda abertzale para la realización de un debate entre sus bases, tales como el denominado "Zutik Euskal Herria", que según se explicó en la vista celebrada para estudiar este asunto la semana pasada "sintetizaba un intenso debate producido en el seno de la izquierda abertzale que habría conducido al rechazo de la violencia y de ETA".

ESTRATEGIA DE ENGAÑO

   El auto destaca igualmente la necesidad de "una estrategia de engaño", de mantener reserva entre ETA y los dirigentes de Batasuna sobre aspectos esenciales del proceso, "de manera que una cosa es como se presenta el proceso democrático en el ámbito público y otra la realidad de dicho proceso". 

  En cuanto el papel asignado a ETA, el auto apoyado por 9 de los 16 magistrados del Tribunal Supremo señala es que es el de "llave que abre el proceso en su primera fase", la de los "mínimos democráticos", y de ahí el comunicado de alto el fuego del pasado 10 de enero, que se produce los días previos a la presentación de Sortu en el Palacio Euskalduna de Bilbao (7 de febrero), con la asistencia de dirigentes de Batasuna como Aranztza Zulueta, e Iñaki Goyoaga. 

  Según el Supremo, en el documento de ETA se define proceso democrático como el que lleva a cabo la izquierda abertzale para modificar la situación jurídico-política de lo que se denomina Hego Euskal Herria (las tres provincias vascas y Navarra) para adaptar su status político a su voluntad.  

Otra conclusión del Supremo al respecto es que ETA "se siente debilitada", así como su brazo político, al que denomina constantemente izquierda abertzale (siempre con mayúsculas), identificándolas con las organizaciones ilegalizadas (Batasuna)".

   El objetivo de la organización, según fragmentos del documento recogidos en el auto del Supremo, es "abrir un proceso que levante los topes de los Estados de las raíces del conflicto político, y por tanto el que debe conllevar superar para siempre el conflicto político y la expresión armada".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo