Domingo, 10 de agosto de 2025
esperan que "la Iglesia interceda"
Concejales venezolanos en huelga de hambre en el Vaticano
"Estamos aquí porque el pueblo de Venezuela hoy tiene esperanza en que la Iglesia pueda interceder en los problemas de violación de Derechos Humanos, también de represión a la disidencia política que existe en Venezuela", ha explicado Paz en declaraciones a Europa Press.
Desde el domingo pasado, estos jóvenes de 29 años están llevando a cabo una huelga de hambre para conseguir que el Papa a través del Vaticano pueda interceder en la liberación de los presos políticos en Venezuela. "Hoy hay más de 70 presos políticos en todo el país", ha lamentado Paz.
Además, ha explicado que también piden la intermediación de la Santa Sede para que puedan entrar en Venezuela organizaciones de defensa de Derechos Humanos como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la ONU o la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos.
"Queremos ser escuchados por los altos jerarcas del Vaticano y si es posible por el Papa, que sabemos que es difícil pero también sabemos de su buen corazón y su espontaneidad", ha expresado el joven venezolano.
A pesar del agotamiento que conlleva el ayuno, estos dos jóvenes han manifestado que "la esperanza" que tienen en la Iglesia católica es "mucho más fuerte" que su debilidad física. "Estamos muy fuertes, como robles", ha explicado García.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, suspendió con menos de 24 horas de antelación la audiencia que iba a mantener el domingo en la Santa Sede con el Papa Francisco alegando que sufría una "otitis fuerte".
Muchas habían sido las voces que han venido solicitando al Pontífice que interceda ante la situación que se vive en Venezuela, en especial, desde que se conoció el viaje del mandatario latinoamericano a la Santa Sede.
Los dos concejales se han unido a la huelga de hambre que desde el pasado 24 de mayo mantiene los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos --antiguo alcalde de San Cristóbal--, que llevan encarcelados más de un año, para reclamar la puesta en libertad de los presos políticos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna