Viernes, 15 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Con San Pablo en el camino de la fetitulo
Escribo estas líneas desde Tesalónica, en Grecia, donde me encuentro acompañando la peregrinación diocesana siguiendo los pasos de San Pablo. Otras veces hemos ido a Tierra Santa. Esta vez es el mensaje del Apóstol el que estamos profundizando siendo peregrinos de su impresionante testimonio cristiano que nos ha dejado como preciosa herencia.Queda muy atrás aquella cultura tan llena de sabiduría, tan rica en arte, en donde filósofos de la primera línea, poetas y escritores, juristas, atletas, estrategas de la milicia, y mucha gente buena, levantaron aquel imperio cultural que se rinde ante nosotros cuando contemplamos sus ruinas. Tesalónica, Corinto, Filipos, Atenas, Éfeso, Galacia? fueron algunos de los escenarios por donde pasó Pablo, el Pablo cristiano que no podía dejar de anunciar a Cristo hasta el lamento más sincero si dejaba de hacerlo: ay de mí si no evangelizare.
El encuentro con Cristo en aquel camino de Damasco no cambió la personalidad de Pablo. Con todos sus límites y con todas sus posibilidades, su encuentro con el Señor cambió el destino de sus muchos talentos. Ya no era perseguir a cristianos con indomable intolerancia, sino saberse su hermano abrazando a todos por amor a Cristo. Todos tenemos un camino de Damasco en el que descabalgar nuestros desvaríos sin renunciar a como Dios nos ha hecho. ¡Cuántos de nosotros con nuestro temperamento calmo y suave nos hemos quedado pasmados cuando había tanto que hacer o decir a nuestro alrededor! ¡Y cuántos, también, con nuestro temperamento fogoso y explosivo hemos terminado siendo incluso violentos! Y no tiene nada de malo la suavidad o la fogosidad, cuando las ponemos al servicio de Dios y de los hermanos.
El punto determinante para Pablo no fue que se cansó de sí mismo, que se asustó de su deriva o que otros le convencieron, sino aquel encuentro con el Señor que hizo de aquel instante un nuevo nacimiento. Con docilidad siguió lo que Cristo le decía, lo que los demás apóstoles le pidieron, y ya convertido al Señor en su Iglesia, dejó correr con toda fuerza su espíritu misionero.
Se le hizo pequeño aquel mundo pequeño, y recorrió las vías comerciales y culturales de aquel Imperio romano y griego. No perdió ocasión para anunciar a Jesucristo de tantos modos: en el testimonio de su valor sin miedo a naufragios, cárceles, falsos hermanos y algún bandolero; en el humilde ganarse el pan en aquello que sabía de oficio curtiendo cueros para no ser gravoso a nadie; en la inteligencia con la que supo dialogar con filósofos y poetas para narrar a Cristo en medio de sus ideas y sus versos; en su amor a Jesús, amado más que a sí mismo, amado en todos sus fueros y en todos sus adentros.
?Saber de quién nos hemos fiado, saber que Él nos ha hecho capaces para la llamada y la encomienda que nos ha confíado, saber que todo es nadería en comparación con la riqueza de Cristo, saber que cuando somos débiles es entonces cuando Él nos hace fuertes. Recorriendo estos lugares, leyendo y celebrando en estos lares sus epístolas y sus lances, deseamos que el Apóstol nos acompañe en el camino que nos lleva por donde andamos, en las faenas en las que estamos y con la gente con la cual caminamos. Sea cual sea nuestro Damasco, o los mil vericuetos de nuestros viajes a través de los avatares de nuestra vida, en todo ello nos encontramos con Cristo, con los prójimos que Él ha puesto a nuestro lado, y las circunstancias que determinan nuestra andadura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna