Jueves, 21 de agosto de 2025

Al final del viejo lío del "apalancamiento"

Como deberian ser nuestros políticos

Ya es típico hablar del descrédito de la política, lo que científicamente se llama desafección democrática y crisis de la administración publica. Hemos pasado de aquella frase “Hijo: no te metas en política” a “mi hijo va a hacer carrera en política para medrar” pasando por la barbaridad de “yo soy apolítico” en una sorprendente definición de “ignorancia o indiferencia: ni lo sé ni me importa”. De  lo político se tienen bastantes prejuicios y pocos juicios.        

     ¿Cual es nuestro concepto de los políticos? Si tuvieran que pasar un examen suspenderían con toda la probabilidad, a pesar de sus estudios, en dos asignaturas : idiomas y en el uso de nuevas tecnologías. A todos nuestros dirigentes les falta esa generación que dominan esos elementos transformadores de la tercera revolución: la cibernética. Esta cuya importancia es vital desde la misma etimología de la palabra que como todos conocemos procede del griego donde “cibernauta” significa “timonel”, puesto que  todo político aspira a alcanzar.       

      Si yo investigara sobre la concepción o definición de como debería ser ese político  que estamos ahora analizando me tendría que leer la obra mas representativa y “rupturista” desde que Aristóteles parlamentaba en su “polis” me refiero a la obra de Tomas Maquiavelo : El Príncipe. Del que os detraigo la cita que para el que un Príncipe (político), “deberá de hacer de zorra y león” queriéndonos decir con esa expresión que si quieres obtener el éxito no debes de escatimar en medios sean lícitos o no para conseguirlo, o lo que es lo mismo “el fin justifica los medios”. ¿a cual de los modelos de políticos elegiríamos?      

       Ahora me imagino que el lector me pedirá que no haga abstracciones y me moje un poco mas.         

    Yo creo que este debate no es elegir un modelo de ortodoxia o de escuela y si un problema de aptitud política de los ciudadanos ante esta situación en un momento así.        

     Nos situamos ante una crisis económica que ha desahuciado las políticas de endeudamiento y gasto tal como las conocemos llegando al final al viejo lío del “apalancamiento” en nuestras fronteras que ya no son los Pirineos. Creo que ya no se podrá solucionar por las vías tradicionales y que no se volverá al punto anterior, aunque me gustaría y sé que seria lo mas bonito. Volverá la prosperidad pero ya no será el mismo concepto, aunque algunas autoridades que saben mas que un servidor prometen que se volverá a la misma situación. La única verdad es que estamos como los perros dando vueltas a la farola, sin saber por donde salir.         

    Dada esta situación económica existente produce un debate político donde los resultados son los desengaños, por los cuales  se da la espalda a la política, desde José Saramago en un gesto literario, quiero pensar yo, ha dicho que “Nadie va a votar”,  hasta el  del movimiento 15-J intentando deslegitimar nuestro sistema parlamentario. Sobran los “frikys” y los que abogan por las descalificaciones y faltan los que  apuntalan la democracia en torno ya sea alrededor a los partidos excluyendo a los dos partidos   mayoritarios creando otros o alrededor de los dos mayoritarios dado que ellos tienen mayorías necesitarías para realizar reformas.  Debemos fortalecer nuestra democracia, apoyando a los partidos con “ojo critico” surgido por el cambio que la  actual sociedad obliga ante esta nueva encrucijada de crisis, dado la realidad de que nuestro sistema ha sido debilitado por las instituciones económicas debido a las medidas financieras tomadas. Eso es, lo que creemos los que creemos en la democracia.       

      Este es el gran debate que debería estar presentándose en la sociedad política española  ante la disyuntiva de nuestra próxima elección de nuestros futuros dirigentes porque lo que no podemos conformarnos  “es  tener pegada nuestra nariz a la pared”.


Comentarios

Por Juan Carlos 2011-10-18 16:14:00

Enhorabuena, pensé que era uno más de esos estúpidos artículos de moda afirmando que todos los políticos son tontos y corruptos.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo