Viernes, 15 de agosto de 2025

Entre críticas de la familia

Comienza el juicio contra el Cuco por el crimen de Marta del Castillo

De este modo, el Juzgado de Menores número 3 enjuiciará al menor de edad a puerta cerrada en el salón de plenos ubicado en la segunda planta del edificio de la Audiencia Provincial de Sevilla.

Las sesiones previstas, que se desarrollarán de lunes a viernes a las 9,30 horas con excepción de los martes, día en el que no habrá sesión, son los días 24, 26, 27, 28 y 31 de enero, y 2, 3, 4, 7, 9 y 10 de febrero, además de los días sucesivos que sean necesarios para la reproducción de las pruebas documentales admitidas y la lectura de los informes finales.  

  El juicio, que será presidido por el magistrado del Juzgado de Menores número 1, que fue designado para el enjuiciamiento de la presente causa tras la abstención del titular del Juzgado de Menores número 3, acogerá la declaración de hasta 66 testigos, además de peritos, y en el mismo la Fiscalía de Menores pedirá para el acusado una condena de seis años de internamiento en un centro cerrado, seguido de tres años de libertad vigilada, ya que le atribuye un delito de asesinato; dos de agresión sexual --uno como autor directo y otro por facilitar la agresión sexual perpetrada por Miguel Carcaño--, y uno contra la integridad moral por el daño causado a los padres al no desvelar el paradero del cuerpo.

   De igual modo, la Fiscalía ha interesado que el Cuco indemnice al Ministerio del Interior en la cantidad de 616.319,27 euros, importe en el que cifra las labores de búsqueda del cuerpo de la menor tanto en el río Guadalquivir como en el vertedero de Alcalá de Guadaíra y en la localidad de Camas.

Conviene recordar que, en el caso de los cuatro imputados mayores de edad, el Ministerio Público también solicitó que indemnizaran solidariamente al Ministerio del Interior en la misma cantidad.

   Según el orden de las declaraciones programado por el Juzgado de Menores, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la jornada de este lunes prestarán declaración el menor de edad imputado y su padre, en su condición de testigo y responsable civil, mientras que en la jornada del miércoles 26 de enero declararán como testigos los cuatro acusados mayores de edad --Miguel Carcaño, su hermano Francisco Javier, María García y Samuel Benítez-- y la inspectora jefe del Grupo de Menores (Grume) del Cuerpo Nacional de Policía.

DECLARAN LOS PADRES Y EL TÍO

   Por su parte, el día 27 de enero testificarán los padres de la víctima, Antonio del Castillo y Eva Casanueva, y un tío, Javier Casanueva, así como la menor de la localidad de Camas que mantuvo una relación sentimental con Miguel Carcaño, la madre de ésta, su padrastro, el hermano y su mujer. En los días posteriores --siempre a excepción de los martes-- acudirán a declarar 18 agentes de la Policía que participaron en la investigación, y once peritos, entre ellos un perito lofoscopista, dos médicos-forenses y tres psicólogos.

   Hay que destacar que, en el interior de la sala, podrán estar presentes dos miembros de la familia de la joven, aunque los padres y el tío de la joven, Javier Casanueva, no podrán hacerlo hasta tanto en cuanto no concluya su declaración como testigos, prevista inicialmente para el próximo jueves. En el acto del juicio oral también estarán presentes la madre del menor imputado, que no ha sido citada como testigo, y el padrastro del mismo, aunque éste no podrá entrar en la vista oral hasta que no preste declaración como testigo y responsable civil el mismo lunes.

   Todos ellos estarán acompañados en la sala por el juez, la fiscal, el secretario, los abogados de la defensa y de la acusación particular, un miembro del Equipo Técnico de Apoyo y un representante de la Junta de Andalucía.

   No obstante, en los últimos días ha sido noticia el intento de dos abogados para que la vista oral contra el Cuco se suspendiera, pues hay que recordar que los abogados de Francisco Javier y de su novia María García presentaron tres escritos ante la Fiscalía de Menores, el Juzgado de Menores y la fiscal jefe de Sevilla en los que solicitan que no se celebre el juicio, advirtiendo además de la posible causa de nulidad si se celebran dos vistas por separado, la del menor y la de los cuatro mayores de edad imputados.

INTERPRETACIÓN "ABSOLUTAMENTE INSOSTENIBLE"

   Esta petición fue rechazada un día más tarde por la fiscal jefe, María José Segarra, quien mediante un decreto la rechazó "de plano", ya que la pretensión de los abogados para que tanto el menor como los otros cuatro imputados mayores de edad fueran juzgados en un único procedimiento carece "de apoyo legal alguno", todo ello "al margen de lo extraordinario de que quienes no son parte en un procedimiento formulen pretensión alguna y que lo hagan de forma absolutamente extemporánea, habida cuenta del tiempo transcurrido desde la incoación de ambos procedimientos --dos años-- y la inminencia de la celebración del juicio oral" contra el Cuco.

   Al hilo de ello, la fiscal jefe de Sevilla aseveraba que el escrito presentado por ambos letrados "realiza una interpretación extralegal y absolutamente insostenible" de la aplicación supletoria de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

También el abogado de la familia de la víctima ha anunciado que, en el marco de las cuestiones previas a plantear este próximo lunes, elevará una cuestión de inconstitucionalidad al objeto de que se celebre una única vista oral, y pedirá de forma subsidiaria que el juicio contra el menor de edad se suspenda hasta tanto en cuanto se celebre el de los mayores.  

  Según ha informado el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), se han acreditado unos 100 periodistas para seguir el juicio, entre redactores, fotógrafos y operadores de cámara. En total, 30 medios de comunicación locales, regionales y naciones de prensa, radio, televisión e internet. Tanto el gabinete de prensa como la Audiencia Provincial han pedido la colaboración de todos para que la cobertura de este juicio se lleve a cabo de una forma "ordenada y eficaz".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo