Lunes, 04 de agosto de 2025

"La vuelta al mundo es de Elcano. Magallanes iba a hacer otra cosa, a las islas Molucas y a volver por el mismo camino"

Comandante del buque escuela Elcano: "La hazaña de la primera vuelta al mundo es muy poco conocida, incluso en España"

Como "embajada flotante" de España, el buque escuela de la Armada conmemora este 2022 un nuevo centenario, el quinto, de la primera circunnavegación (1519-1522). "Es una hazaña muy poco conocida, ya sea en España o en el extranjero. No sabían a dónde se dirigían, iban a lo desconocido", subraya el comandante y capitán de navío.

Manuel García atiende por teléfono a Europa Press desde aguas del Mediterráneo, antes de arribar al Pireo, en Atenas (Grecia), la primera de las paradas y una forma de rendir homenaje a los marinos extranjeros que regresaron con vida a Sevilla --cinco de ellos griegos-- en la nave Victoria, la única de las cinco que pudo completar la expedición, comenzada por Fernando de Magallanes.

"La vuelta al mundo es de Elcano. Magallanes iba a hacer otra cosa, a las islas Molucas y a volver por el mismo camino", pero murió asesinado en Filipinas, en 1521, le gusta precisar al comandante de Elcano, el velero de la Armada más emblemático, surcando los mares desde 1928. Este crucero de instrucción es el último de los tres dedicados, desde 2019, a festejar la efeméride de la vuelta al mundo. De los 239 marinos que salieron desde España, sólo regresaron 18, entre los que había griegos, italianos, portugueses o alemanes.

243 PERSONAS A BORDO

El objetivo de todo el barco es formar a los guardiamarinas y "colaborar en todos los actos en conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación". El comandante García apunta que la "prioridad" es asegurar a la tripulación "en todos los sentidos y regresar con ellos", pero no sin antes poner a la misma altura el "difundir orgullosamente la figura de Elcano, que no está suficientemente conocida en el mundo y ni siquiera en España".

De las 243 personas a bordo, 73 son guardiamarinas y hay cuatro civiles: un peluquero, un carpintero, un maestro velero y un periodista. El comandante explica que el peluquero es una tradición en el Ejército y "tiene trabajo todos los días, por estética o higiene". Además, en la tripulación hay una veintena de mujeres, aproximadamente el 13%, "el dato habitual en la Armada".

VISITAS A PUERTOS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Después de Atenas, el buque escuela se dirigirá a Civitavecchia (Italia) y hacia Barcelona, Cartagena, Praia (Cabo Verde), San Juan (Puerto Rico), La Habana (Cuba), Miami (Estados Unidos), Santander, Saint-Malo (Francia), La Coruña, Marín y, de nuevo, Cádiz.

El comandante asumió el mando de Elcano en julio de 2021. "Desde ese momento, y hasta que salimos en febrero, hemos estado realizando reparaciones, preparando el barco". Para García es "un honor y un orgullo" liderar cualquier embarcación, porque es una "gran responsabilidad", pero comandar el buque Elcano "lo es mucho más".

Los ratos de ocio en el buque llegan a última hora. Entre las actividades de recreo, la banda de música suele dar un concierto y después de cenar se aprovecha, "si la mar es buena, para hacer deporte, ver una película, escuchar la radio, hablar por teléfono o mandar mensajes por WhatsApp" a familiares y amigos, explica García.

CONSTERNADOS POR EL NAUFRAGIO DEL 'VILLA DE PITANXO'

Iniciada la navegación, conocieron el naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' en aguas próximas a Canadá. "Por fortuna los desastres son contados. Tienen que darse muchas circunstancias reactivas: un golpe del mar, un fallo en el motor". Personalmente, a la tripulación le "consternó muchísimo", asegura.

"Los marinos, sean del Ejército, de la marina mercante o pesqueros, nos sentimos muy hermanados. Pero además era un barco de Marín (Pontevedra), que es donde se forman los oficiales de la Armada, en la Escuela Naval Militar, y hemos vivido allí, hemos compartido muchos años" con la población local, comenta García


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo