Domingo, 17 de agosto de 2025

A POR EL 4º TRIUNFO EN EL DAKAR

Coma: "Trabajo para lograr el póker"

El piloto español Marc Coma (KTM) ha asegurado que en esta edición del Rally Dakar, que se disputa desde este domingo 5 de enero hasta el 18 del mismo mes por Argentina, Bolivia y Chile, busca el póker de victorias y que para ello trabaja, con una moto "buenísima" que espera que le permita estar, si no comete errores, en la lucha por un triunfo que ve posible pese a la dura competencia.

   En una entrevista a Europa Press, el tres veces ganador del Dakar comentó que no le gusta jugar a cartas, pero que trabaja "para lograr el póker". "No es una obsesión, sí una posibilidad. Me centro en hacerlo todo bien y si lo hago, si el equipo y la moto han funcionado y acabamos ganando, tendremos el póker. Pero antes de llegar a él está todo por hacer", manifestó.

   Coma, relajado antes de la salida del raid más duro, no se marca un resultado mínimo, ni vería una decepción no ganar siempre que compita bien. "Habrá que ver cómo compito, a veces ganas y no acabas estando satisfecho del todo y otras veces haces segundo, has hecho lo que has podido compitiendo bien y sin errores, y así no ganas pero la satisfacción puede ser plena", matizó.

   "Para nosotros el gran objetivo es no tener fallos y no cometer errores, así tenemos muchas opciones de ganar la carrera. A veces el ritmo te permite ir a todo gas sin errores, otras no. En el Dakar tienes que estar siempre atento, porque a veces la etapa más fácil te impide ganarlo. Hay que ir centrados en no cometer errores", aseveró.

   No obstante, quiere volver a casa como lo hizo en 2006, 2009 y 2011, como campeón, y sobre todo, olvidar el pasado año en que una lesión le impidió luchar con pilotos y dunas en Sudamérica. "Hace un año en estas fechas estábamos jodidos, volver a estar aquí a punto para el Dakar y con el cuerpo que está recuperado, en el mismo punto de antes de la lesión, me hace estar contento", recalcó.

   "Acabas teniendo un punto extra de motivación y energía, pero ha sido un año intenso como campeón del mundo, desarrollando la moto nueva y trabajando con el extra que he aportado yo. Estoy muy contento de la moto nueva, era necesario dar un paso adelante con la llegada de Honda y con KTM hemos conseguido una moto buenísima", celebró en este sentido.

   El de Avià, consciente de estar "en una nueva era" del Dakar, sabe que ahora hay menos aventura y más profesionalización, algo a lo que ha tenido que acostumbrarse. "El paso del tiempo te lleva a ello, y que la parte de aventura sea menos cada vez. El Dakar ha crecido mucho y se ha consolidado en Sudamérica, con grandes marcas involucradas, y hace que los equipos y pilotos, y entorno, se profesionalice", argumentó.

   Con este marco, quiere centrase en sí mismo, y no en los rivales, y es que prevé una edición durísima, la más fuerte de Sudamérica. "Estamos delante de una carrera muy abierta, será muy difícil controlar a otros pilotos. Se tendrá que gestionar muy bien los momentos, saber cuándo correr y cuándo no. habrá que cuidar los neumáticos, administrar ritmos, no solo será correr y llegar. Por cifras, kilometraje y todo pinta que será una edición extrema", manifestó.

   "El panorama ha cambiado. Creo que Cyril y yo tenemos opciones pero hay muchos otros pilotos que las tienen. Creo que el duelo Coma-Despres está casi acabado, estaremos ahí luchando pero con otros invitados. Mi mentalidad y manera de afrontar la carrera es que lo que hagan los otros o con lo que no pueda controlar me desgasto muy poco, me guardo la energía para mí. A nivel mental intentas aplicar la experiencia, que te dé ventaja. La madurez en el juego del Dakar intentas que ayude, aunque no es fácil tampoco", se sinceró en este sentido.

   Preguntado por dos de los posibles protagonistas, Joan Barreda y Laia Sanz, demuestra tener el espíritu más sincero del deporte. "Barreda es de los tipos más rápidos que hay actualmente, es un soplo de aire fresco que siempre va bien. En cuanto a Laia, con la cierta experiencia que ya tiene y una moto con potencial, creo que es su año, para ver el potencial que tiene. Hasta ahora ha ido a conocer la carrera, este año ha hecho temporada de enduro completa y tiene buena moto", apuntó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo