Sabado, 26 de julio de 2025

Declaran que la crisis económico-financiera ha llevado al SNS a una "situación crítica"

Colegios médicos de toda España firman un manifiesto contra los recortes en Sanidad

Colegios médicos de toda España se han unido este martes en la lectura simultánea de un manifiesto en el que se "rebelan" frente a los recortes que las distintas comunidades autónomas están imponiendo en el Sistema Nacional de Salud (SNS), en función de intereses sus políticos y de los calendarios electorales.  

  El manifiesto, aprobado por la Asamblea general celebrada el pasado 20 de enero, ha sido recogido con unanimidad por los diferentes responsables provinciales, según destaca la Organización Médica Colegial (OMC).   

  En dicha declaración han afirmado que la crisis económico-financiera ha llevado al SNS a una "situación crítica" que requiere buscar soluciones desde las máximas instancias políticas del país.   

  Como consecuencia de los recortes, señala, el SNS vive una situación de dificultad sin precedentes que "hace difícil su funcionamiento", y que, a su juicio, "se está aprovechando para modificar las condiciones laborales y retributivas de los médicos de una forma permanente e irreversible".   

Por este motivo, declaran que la profesión médica no debe aceptar recortes en la financiación sanitaria que provoquen pérdidas de calidad en la asistencia a sus pacientes, "especialmente cuando sus efectos recaen en los más pobres, débiles, ancianos, desfavorecidos e indefensos".  

  Por tanto, instan a todos los profesionales a rechazar los recortes indiscriminados, desproporcionados, y a denunciar sus consecuencias y rebelarse ante ellos. "Los médicos estamos obligados a denunciar las deficiencias, en tanto puedan afectar a la correcta atención de los pacientes", señala el manifiesto.   

 Por otra parte, recuerda que los médicos y los ciudadanos deben participar en el buen uso de los servicios sanitarios; y reclaman nuevamente "un gran acuerdo político" que permita introducir las reformas y cambios necesarios para mejorar el funcionamiento del SNS.    En cuanto a la precariedad laboral y la falta de oportunidades, recuerda que está obligando a los médicos a buscar trabajo fuera de España, "lo que supone un despilfarro económico e intelectual". Y muestran su especial preocupación en este sentido por la situación de los médicos en formación MIR y los médicos dedicados a investigación.  

  El manifiesto concluye recordando que, a pesar de la situación de crisis y los recortes del SNS, la defensa sin reservas de la calidad del acto médico, "parte fundamental" de su compromiso y responsabilidad con los pacientes y con la sociedad en su conjunto.

FIN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL  

  Entre algunas de las acciones más destacadas, sobresalen los colegios de médicos de A Coruña, Pontevedra y Ourense que han expresado su rechazo a los recortes "indiscriminados" en el ámbito sanitario y han advertido de que estos hacen "zozobrar" el Sistema Nacional de Salud (SNS), por lo que han urgido un "acuerdo político" para poder introducir reformas.  

   La presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, Rosa Fuster, ha afirmado que existe una opinión mayoritaria entre este colectivo para devolver las trasferencias sanitarias al Gobierno Central y a favor de una Sanidad "única en toda España" ante "el despilfarro que ha habido y el decreto" de recortes promulgado. "Los médicos piden que si el Gobierno valenciano no es competente que se devuelvan las competencias", ha afirmaba en rueda de prensa.  

  Por su aparte, el Colegio de Médicos de Toledo (ICOMT) ha mostrado su preocupación por el "impacto" que las medidas del Gobierno regional puedan tener en el sector sanitario, asegurando que algunas de estas iniciativas "pueden producir precariedad laboral sobre todo en interinos y residentes", algo que puede repercutir "en la pérdida de personal muy útil para el sistema".   

 Estas son algunas de las manifestaciones que se han vivido en las diferentes provincias, donde la preocupación por las listas de espera, la reducción de la calidad asistencial, y la precariedad laboral han sido un mensaje común.

    En Cataluña el sindicato Metges de Catalunya (MC), mayoritario en la sanidad pública catalana, ha entregado 69.954 firmas en el Parlament contra los recortes sanitarios en la culminación de la campaña Los pacientes con los médicos. No a los recortes iniciada por el sindicato desde el anuncio del plan de choque del Govern en marzo del año pasado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo