Sabado, 02 de agosto de 2025
de antiguo los considera semovientes
Colegios de Abogados apoyan que el Código Civil deje de considerar a los animales como cosas
Los Colegios de Abogados de Oviedo, Madrid, Álava, Vigo, Lanzarote, Reus, Córdoba y Talavera se han suscrito al manifiesto 'La superación del Estatuto Jurídico Civil del animal-cosa como forma de resolución de conflictos' en el que se exige la urgente actualización del Código Civil para que este texto deje de considerar como cosas a los animales.
El texto, promovido por el ICA Oviedo a través de su Comisión de Derecho Animal, hace alusión a la necesidad de actualizar la legislación civil pues, según han asegurado, la superación de este "anacrónico" estatuto jurídico del animal supondrá, "no sólo una adecuación al sentir social, ético y jurídico actual", sino también "una solución a los problemas jurídicos que surgen en la resolución de conflictos privados".
El pasado mes de diciembre todos los grupos parlamentarios apoyaron en el Congreso la tramitación de la ley del PP por la que se busca reformar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil a fin de eliminar de todas ellas la 'cosificación' jurídica de los animales y que éstos, como seres vivos, sean considerados sujetos de derecho.
El documento resalta también que por el momento para el vigente Código Civil español, "los animales son bienes muebles, semovientes, que pueden ser objeto de apropiación conforme a lo dispuesto en los artículos 610 y siguientes de este texto legal".
En esta línea, se recuerda que, debido a la época en la que fue redactado dicho precepto, "no es de extrañar" que el Código Civil disponga que, si los animales domésticos no tienen la costumbre de regresar, es decir, si no tienen dueño conocido, "puedan ser objeto de apropiación mediante la ocupación como forma de adquirir la propiedad". Según la institución, estos animales pueden ser, además, considerados "res nullius", o se les puede aplicar lo dispuesto en el artículo 615 del Código Civil para el hallazgo.
La abogacía entiende que este estatuto jurídico-civil del animal-cosa "entra en contradicción, en muchos casos, con las leyes autonómicas de protección animal e incluso con el propio Código Penal". Aseguran que ambas leyes prevalecen "aplicativamente como lex specialis y lex posterior sobre el Código Civil", que, sin embargo, debe ser interpretado conforme el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que desde 2009 "reconoce a los animales como seres sensibles".
Por otro lado, los abogados han apuntado que "las situaciones en las que los tribunales están llamados a aplicar esta arcaica legislación civil en relación con los animales, y a resolver los conflictos asociados a su tenencia, no se agotan aquí sino que abarcan multitud de supuestos".
El manifiesto concluye recordando que "el tenor literal del Código Civil de 1889 no es capaz de dar una respuesta legal adecuada a los múltiples conflictos actuales que se derivan de la convivencia entre personas y animales". Por este motivo, los firmantes del manifiesto solicitan al legislador que de manera "urgente modernice y actualice la legislación civil acorde al tiempo en el que tiene que ser ejecutada".
Asimismo, piden que se ofrezca un criterio "congruente" para resolver los conflictos que, según aseguran, "se dan en el día a día judicial", y que "obligan" a los tribunales a tener que aplicar una legislación que, "por no contemplar los intereses más básicos de los animales, resulta anticuada y muy alejada del actual sentir social".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna