Miercoles, 30 de julio de 2025
En vigor a partir del 1 de setpiembre
Cofas estima que las farmacias asturianas perderán más de cuatro millones anuales con los nuevos precios
Así se ha refrido a la puesta en práctica de la Orden SSI/1225/2014 de 10 de julio por la que se procede a la actualización del Sistema de Precios de Referencia de Medicamentos en el Sistema Nacional de Salud que regula el sistema de precios de referencia y de agrupaciones homogéneas de medicamentos en el sistema nacional de salud, que además de conllevar la revisión de esos 14.526 fármacos, incluye la creación de 196 nuevos conjuntos de presentaciones de medicamentos que se dispensan en oficinas de farmacia y 166 conjuntos de ámbito hospitalario.
"Aunque estos nuevos precios comenzarán a aplicarse en las oficinas de farmacia a partir del 1 de septiembre, y llegarán por tanto al bolsillo de los pacientes, los laboratorios ya han comenzado a sufrir sus efectos desde el pasado mes de julio y las empresas de distribución farmacéutica, como la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (COFAS), han comenzado a trabajar con los nuevos precios desde el pasado 14 de julio", ha explicado Cofas.
Según la Cooperativa, la medida "tendrá en Asturias un impacto importante. COFAS estima una pérdida de ingresos de más de cuatro millones de euros anuales, ya que se verán afectadas casi el 20% de las referencias que comercializan y muchas de ellas de alta rotación. El impacto en estas referencias alcanza casi el 11% de bajada".
"Este Real Decreto regula el sistema de precios de referencia de los medicamentos; ajusta el sistema de agrupaciones homogéneas (fármacos con la misma molécula y dosis a los que se ponía un precio máximo) dispensables por receta y también los sistemas de información en materia de financiación y precios de los medicamentos y productos sanitarios", señala la organización. "Antes, los medicamentos de más de diez años no entraban en los sistemas de los precios de referencia. Ahora entran todos los fármacos financiados, que son unos 14.500, lo que significa que cualquiera de ellos puede modificar su precio", ha recordado.
Según Cofas, hace ya más de diez años que se implantó en España el sistema de precios de referencia con el objetivo de controlar el precio de los fármacos financiados por Sanidad. "Tras la modificación aprobada por el Ejecutivo se podrán crear nuevos conjuntos de medicamentos cuando se cumplan diez años de la autorización del medicamento en España o en cualquier otro país de la Unión Europea, aunque no cuenten con un genérico", matiza la nota.
"Con esta nueva medida, los medicamentos serán siempre los más baratos de la Unión Europea, puesto que en el momento que un laboratorio lo comercialice a un precio inferior, el laboratorio lo tendrá que comunicar y será de aplicación inmediata aquí en España", concluye la cooperativa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna