Martes, 12 de agosto de 2025
El Museo Sorolla inaugura una exposición para conocer mejor la figura Clotilde García, mujer y musa del artista valenciano
Clotilde, musa y mujer de Sorolla
Esta confesión forma parte de las misivas que Joaquín Sorolla le enviaba a su mujer y musa, Clotilde García del Castillo. El Museo Sorolla rinde homenaje a Clotilde a través de los dibujos, muchos de ellos inéditos, fotografías, algún desnudo y apuntes al óleo, que el artista valenciano realizó de su modelo favorita.
El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha inaugurado este lunes en el Museo Sorolla esta exposición para conocer mejor la figura Clotilde, como compañera, musa y madre, y comprender la relación y el "amor constante", explica Almudena Hernández, conservadora del Museo Sorolla.
En total se exhiben 34 lienzos, 15 notas de color, 40 dibujos, 49 fotografías y algunos objetos personales como una camisa de Clotilde, algunas de sus joyas e incluso una pequeña libreta en donde Clotilde recogía las obras vendidas de su marido y el precio alcanzado en 1909.
Clotilde y Joaquín se conocieron siendo casi unos niños y vivieron una historia de amor que discurrió en paralelo a los continuos viajes del pintor, la llegada del éxito y su ascenso social.
"Ella era su administradora, era muy organizada y muy práctica. Siempre le apoyaba y jamás le abrumaba con sus peticiones", explica María Luisa Menéndez Robles, conservadora jefe del Museo Sorolla.
Para Menéndez Robles, lo más interesante de esta exposición ha sido poder ver la respuesta de Clotilde a las cartas de Joaquín Sorolla, y ver ese otro "punto de vista" de una mujer dedicada a su hogar a la que no le interesa aparecer en la vida social del artista.
LA INTIMIDAD DEL HOGAR
La exposición se estructura en cuatro ámbitos: Intimidad, la musa, la mujer del gran artista, y la fundadora del Museo. En esta última etapa se refleja la enfermedad del pintor, su muerte y la donación al Estado y la fundación del Museo, culminación de la historia de amor entre Sorolla y Clotilde.
Y en las paredes del Museo Sorolla aparecen importantes retratos de quien fuera su musa o la muestran en la intimidad de la casa, en los gestos espontáneos del juego con los niños, o en los trabajos rutinarios de costura.
Menéndez Roble explica que casi todas las piezas de esta exposición proceden de los fondos del museo, a excepción de tres obras, dos de ellas prestadas por colecciones particulares y una procedente del Museo de Bellas Artes de Valencia, "Clotilde contemplando la Venus de Milo".
"Decidí pedir este cuadro al Museo de Bellas Artes porque muestra esa idea de Clotilde como musa", explica Menéndez Roble y recuerda que el Museo Sorolla tiene más de un millar de cuadros y fondos suficientes para hacer más exposiciones sobre el artista.
En este sentido, agradece el apoyo del Ministerio de Cultura en la inauguración de esta muestra, pero reconoce "la inercia" del Departamento y sus "dificultades económicas" a la hora de publicitar las exposiciones de un pequeño museo como el Sorolla.
No obstante, precisa que el Museo Sorrolla recibió 140.000 visitantes en 2011 y asegura que los museos pequeños son, cada vez más, una alternativa "interesante para el gran público". Esta muestra permanecerá en Madrid hasta el 14 de octubre y luego viajará a Valencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna