Martes, 29 de julio de 2025

EN LA PRIMERA REUNIÓN DE ALTO NIVEL QUE MANTIENE MURSI CON EEUU

Clinton apoya a Mursi y pide a la Junta Militar que ceda el poder

   En un encuentro que ha durado 90 minutos, Clinton ha querido propulsar la transición egipcia, emplazando a la junta militar, que aprovechó el vacío de poder dejado por Hosni Mubarak tras su caída para hacerse con el control de facto del país, a que se retire y deje a Mursi plena libertad para acometer su cargo.

   Es más, Clinton permanecerá en Egipto un día más para reunirse con el líder del Consejo Supremo, el mariscal Husein Tantawi. En una rueda de prensa conjunta con su homólogo egipcio, Mohamed Kamel Amr, la secretaria de Estado norteamericana ha enfatizado en la importancia de que las partes, el Ejército y los Hermanos Musulmanes, completen la transición. 

  Por esa razón, Clinton ha certificado el "fuerte apoyo" de Estados Unidos a este proceso hacia la democracia a pesar de las numerosas dudas que han emergido en los últimos meses a las que "solo los egipcios pueden contestar", en palabras de la dirigente estadounidense.

   "La democracia es dura. Requiere diálogo, compromisos y unas políticas reales. Estamos animados y queremos ser de ayuda, pero sabemos que no es una cuestión de Estados Unidos, sino del pueblo egipcio, quien debe decidir", ha argumentado Clinton. Por su parte, Mursi ha indicado que están "muy, muy entusiasmados y felices" con su visita.

APOYO ECONÓMICO

   No obstante, ha reafirmado el reconocimiento del Gobierno de Barack Obama a Mursi como mandatario egipcio, a quien le ha garantizado que Estados Unidos ayudará económicamente. En concreto, el reimpulso de la actividad económica y el alivio de la deuda egipcia serán las dos áreas principales donde Washington contribuirá, según manifestó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hace unos meses, cuando la transición enfilaba su última fase de elecciones.

   De hecho, el Gobierno norteamericano enviará a una delegación conformada por empresarios a Egipto en septiembre para explorar las posibles oportunidades de inversión y de colaboración. "Queremos ser un buen socio y queremos apoyar la democracia que se ha conseguido mediante la perseverancia y el sacrificio del pueblo egipcio", ha subrayado Clinton.

   Por otro lado, Clinton también ha transmitido su deseo de que Egipto mantenga las buenas relaciones diplomáticas con Israel de "los últimos 30 años, que han permitido que una generación de egipcios crezcan sin conocer la guerra". Tel Aviv ha mostrado su inquietud debido al ascenso de los Hermanos Musulmanes y su amplio control de las instituciones. En este sentido, el titular de Exteriores egipcio no ha dejado lugar a dudas y ha ratificado la vigencia del tratado de paz suscrito por Israel y Egipto.

   Además de la cuestión israelí y palestina, Clinton ha encomendado a Mursi a que Egipto vuelva a jugar un papel clave en el tablero africano, en el que el presidente se estrenará esta semana en una cumbre que se celebra en Addis Abeba (Etiopía), según han recogido medios egipcios.

   La semana pasada, Mursi ordenó al Parlamento electo que se reconstituyera, desafiando al Consejo Supremo que invalidó la ley electoral de Egipto bajo la que se habían regido los comicios parlamentarios.

   Esta decisión fue loada por muchos, pero criticada por otros al aducir que podría estar abusando de sus poderes. Sin embargo, este miércoles rectificó y aseguró que respetará el dictamen de la Justicia egipcia, un movimiento que pretendía apaciguar las tensiones.

   Al respecto, Clinton ha sostenido que "Mursi ha dejado claro que entiende que el éxito de su presidencia y de la transición de Egipto depende de la construcción de un consenso del espectro político egipcio, de la redacción de una nueva Constitución, de proteger la sociedad civil".

MUJERES Y MINORÍAS

   Por último, la secretaria de Estado norteamericana ha abordado asuntos de índole social, que ocuparán su agenda de este domingo por la tarde, cuando se reunirá con representantes civiles, mujeres y activistas en la ciudad de Alejandría después del encuentro con Tantawi.

   Sobre la trata a las mujeres, una de las cuestiones que más preocupa a Clinton, ha señalado que "la democracia en Egipto solo fructificará y las aspiraciones de la revolución tan solo serán alcanzadas si los derechos de todos los egipcios son respetados, incluidos los de las minorías religiosas y los de las mujeres".

   La subida al poder de los Hermanos Musulmanes, islamistas conservadores en su gran mayoría, ha hecho saltar las alarmas en Egipto y en Occidente ante una posible amenaza de los progresos cosechados en materia de derechos sociales durante los últimos años en Egipto.

   En especial, Clinton ha insistido en que los derechos de las mujeres "sean protegidos y respetados en la nueva Carta Magna y en el nuevo orden democrático".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo