Sabado, 16 de agosto de 2025

le ha respondido Soledad Puértolas

Clara Janés ingresa en la RAE: "Una cosa es lo que surge del interior y otra aquello que es fruto de nuestro empeño"

"Una cosa es lo que surge del interior y otra aquello que es fruto de nuestro empeño", ha manifestado Clara Janés al comienzo de su discurso de ingreso pronunciado este domingo en la Real Academia Española, donde ocupará la silla 'U', tras haber sido elegida el pasado 7 de mayo.

Durante este acto, que ha comenzado a las 19.00 horas, la poeta y traductora ha leído el texto titulado 'Una estrella de puntas infinitas. En torno a Salomón y el Cantar de los cantares', mientras que en nombre de la corporación le ha respondido Soledad Puértolas.

Janés ha agradecido a Margarita Salas, Soledad Puértolas y Luis María Ansón por haber propuesto su nombre para esta labor, de la que espera ser "digna" y en la que, según ha asegurado, pondrá "todo el esfuerzo y el trabajo necesarios para cumplir" el papel que le han asignado.

La traductora y poeta ha destacado que esto supone "un cambio de perspectiva" y que, a diferencia de la "libertad" que le otorgó Jorge Guillén cuando le dijo que cantaba "como los pájaros al amanecer", ahora se pone "en primer término" ante sus ojos una "responsabilidad distinta, que planea sobre la que comporta la creación".

Janés ha señalado que a lo largo de sus años de trabajo, siempre ha tenido "presente" la importancia de la lengua y, "aunque perpetua aprendiza", ha estudiado y analizado las palabras "no solo en sus nexos con la expresión, sino también en sus vínculos con los movimientos de la mente, muchas veces enigmáticos". "El enigma ronda la escritura", ha dicho.

La ahora académica ha dedicado parte de su discurso a Eduardo García de Enterría, que también ocupó la silla 'U' desde 1994 y que, según ha recordado Janés, no solo fue una eminencia en el derecho administrativo, sino también autor de ensayos sobre literatura.

La traductora y poeta ha arrancado el núcleo de su discurso con un primer párrafo de "visos esotéricos", porque, según ha señalado, "el enigma ronda la escritura". "Puede presentarse como azar, mediante estratos, ósmosis, fluctuaciones, cruces y selecciones naturales o intencionadas", ha dicho.

Janés ha explicado que su "vinculación" con la escritura empezó debido al 'Cántico espiritual', de San Juan de la Cruz, uno de los tres vértices del "triángulo" que, "movido por una única energía impulsora", gira en su mente, junto a "fray Luis de León y Arias Montano".

PUÉRTOLAS: "LA POESÍA ES UN ARTE VIVO"

La académica Soledad Puértolas ha sido la encargada de contestar al discurso de Janés, representante de la poesía a la que la RAE "siempre" ha sido "sensible", en palabras de la escritora. "La poesía es un arte vivo, expresión y reflejo de su tiempo, y la luz que arroja sobre el presente nos ayuda a entender y a valorar con más matices y profundidad la vida que nos toca vivir", ha dicho.

Puértolas ha destacado que con la llegada de Janés, la RAE recuerda "el valor de la poesía, esa misteriosa dama encargada de dar aliento y luz a la aridez de la vida y de dotarla de contrastes, complejidad y hondura, y que hace un extraordinario regalo, la intuición de la trascendencia".

"El terreno de la poesía no se asienta sobre lo necesario ni sobre lo infalible. En él, las palabras adquieren nuevos atributos. Iluminan, revelan, desvelan, siembran, inquietan. Es un terreno de límites confusos, límites humanos y, por eso mismo, frágiles y perecederos, pero llenos de anhelos de eter", ha manifestado.

Janés (Barcelona, 1940), autora de una extensa obra poética y ensayística, es la décima mujer elegida miembro de la RAE. La primera fue Carmen Conde, quien ingresó en 1979. La siguieron Elena Quiroga, Ana María Matute, Carmen Iglesias, Margarita Salas, Soledad Puértolas, Inés Fernández-Ordóñez, Carme Riera y Aurora Egido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo