Miercoles, 13 de agosto de 2025
Con un PP crecido
CiU logra una amplia victoria y barre al tripartito
Todos los integrantes del tripartito han sufrido retrocesos y suman 22 diputados menos que en 2006. ERC ha sufrido el mayor varapalo al perder la mitad de sus diputados y se ha visto superado por un PP que ha logrado el mejor resultado de su historia, con 18 escaños.
La gran sorpresa la ha protagonizado la formación independentista del ex presidente del Barça Joan Laporta, que ha irrumpido en la cámara autonómica con 4 diputados, mientras que ICV ha bajado de 12 a 10 escaños y C´s mantiene los 3.
CiU, que ha barrido la fórmula del tripartito que ha gobernado durante dos legislaturas, ha ganado en cada una de las 41 comarcas de Cataluña. Se trata de la mayor distancia entre ambas formaciones desde que en 1984 Pujol lograra su primera mayoría absoluta.
El líder de CiU, Artur Mas, que concurría por tercera vez a la presidencia de la Generalitat, ha destacado que actuará con "humildad" y ha apelado a una "gran movilización" ciudadana para levantar Cataluña.
Con los resultados en mano, el primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, José Montilla, se ha apresurado a anunciar que abandonará el liderazgo del partido en el próximo congreso, previsto para el año 2011, después de las elecciones municipales.
Con 18 diputados, el PP ha roto el techo de 17 escaños logrado en 1995 por Aleix Vidal Quadras.
La candidata Alícia Sánchez-Camacho ha calificado de "histórico" el resultado y ha considerado que "el cambio en España empieza en Cataluña".
Pero el gran damnificado de estas elecciones es ERC, que pierde la mitad de su representación, quedándose en 10 diputados, tras sufrir un retroceso de 210.000 votos, especialmente en la provincia de Barcelona.
ICV-EUiA ha empatado en escaños con ERC, pero gracias a un mayor número de votos se ha erigido en la cuarta fuerza por delante de los republicanos, en un Parlament en el que C´s logra mantener sus tres diputados, tras crecer en las cuatro provincias.
Superando las encuestas más optimistas, el partido independentista de Laporta --Solidaritat per la Independència (SI)-- ha irrumpido en la cámara autonómica con cuatro diputados.
Las tres formaciones integrantes del tripartito --CiU, ERC e ICV-- han perdido 21 escaños respecto a los 70 que lograron hace cuatro años y que les permitió gobernar por segunda vez conjuntamente después del primer tripartito de Pasqual Maragall.
El Parlament de Cataluña queda ahora muy fragmentado, con siete partidos, frente a los seis que salieron de las urnas en 2006, con la irrupción del partido de Albert Rivera (C´s).
El voto independentista ha quedado dividido. La caída de ERC se ha visto compensada en parte por el crecimiento de la nueva formación de Laporta. No obstante, ha quedado fuera de la cámara Reagrupament, escisión de ERC.
La participación en las novenas elecciones de la Democracia en Cataluña ha bordeado el 60%, rompiendo los pronósticos que auguraban una escasa afluencia a las urnas.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-11-29 11:25:00
Sin duda, los catalanes tienen el gobierno que han elegido y quizás, el que se merece la mayoría por no acudir masivamente a las urnas a protestar. No todos los catalanes son así, pero de nada sirve protestar con la boca pequeña si luego, no se defiende lo que uno piensa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna