Viernes, 11 de julio de 2025

El presunto tirador, Esteban Santiago, estuvo casi un año desplegado en Irak

Cinco muertos por un tiroteo en el aeropuerto Fort Lauderdale de Florida

"Hay un incidente en la terminal 2, en la recogida de equipaje", publicó inicialmente el aeropuerto en Twitter, donde informó también de la suspensión temporal de "todos los servicios" hasta nuevo aviso. El aeródromo presta servicio a más de 70.000 personas al día.

Un testigo citado por la cadena NBC News ha asegurado que el tirador disparó aparentemente al azar contra las personas que se encontraban en la zona de recogida de equipajes. El sheriff del condado de Broward ha cifrado en cinco muertos y 13 heridos el número de víctimas por este suceso.

Las autoridades han identificado al presunto tirador como Esteban Santiago, de 26 años y natural de Nueva Jersey. La Guardia Nacional de Alaska ha asegurado que fue desplegado en Irak como miembro de la Guardia Nacional de Puerto Rico entre abril de 2010 y febrero de 2011, como ingeniero de combate.

Fue apartado del cuerpo en agosto de 2016, por una labor "instatisfactoria", según informa NBC News. Fuentes citadas por esta cadena han asegurado que el Mando de Investigaciones Criminales de las Fuerzas Armadas vigilaba a Santiago por razones psicológicas.

La Policía local ha asegurado el sospechoso había facturado el arma con la que perpetró los disparos en un vuelo procedente de Canadá, algo que han terminado negando el gobernador de Florida, Rick Scott, y la aerolínea Air Canada.

La Embajada canadiense en Washington también ha descartado que el avión en el que viajaba el supuesto atacante procediese de ese país. Una portavoz de la legación ha asegurado que había partido desde Anchorage (Alaska) y hecho escala en Mineapolis (Minesota), según la agencia Reuters.

Agentes del FBI y detectives de la oficina del sheriff han comenzado ya con los interrogatorios, con el objetivo de conocer unas motivaciones que todavía no han trascendido. Las autoridades sospechan que Santiago actuó solo.

ESCENAS DE CAOS

"Se han realizado disparos. Todo el mundo corre", escribió en Twitter poco después del tiroteo el exportavoz de la Casa Blanca Ari Fleischer, que se encontraba en las instalaciones. "Todo parece en calma ahora, pero la Policía no nos deja salir, al menos en la zona en la que estoy", aseguró.

Otro testigo, Gene Messina, contó a la CNN que presenció los primeros momentos de la evacuación inmediatamente después de aterrizar. "Salí del avión y vi a la agente corriendo y chillando", relató.

Las escenas de caos también se repitieron alrededor de dos horas después del primer tiroteo, cuando se produjeron nuevas evacuaciones a causa de un segundo incidente cuyas circunstancias no se han aclarado. La TSA llegó a hablar en Twitter de un segundo "tirador activo", mientras que las fuerzas de seguridad detonaron de forma controlada un paquete sospechoso.

CONDENA DE TRUMP

El gobernador de Florida se ha desplazado al lugar "para recibir información directamente de las autoridades" desplegadas sobre el terreno, como él mismo adelantó en Twitter. Ya en el aeropuerto, Scott ha advertido de que "todo el peso de la ley" caerá sobre el responsable.

También el presidente saliente, Barak Obama, ha sido informado sobre lo ocurrido, según la Casa Blanca. No obstante, Obama y Scott no han hablado por teléfono, tal como ha reconocido el gobernador en rueda de prensa.

El mandatario electo, Donald Trump, sí ha confirmado en Twitter que ha podido hablar con Scott sobre la "terrible situación" que se ha vivido este viernes en el aeropuerto Fort Lauderdale. "Mis pensamientos y oraciones están con todos. Permaneced a salvo", ha escrito.

Scott ha aclarado que ha hablado con Trump pero no con Obama por la relación personal que le une al magnate. El gobernador de Florida también ha incluido en su ronda de contactos al futuro vicepresidente nortemaericano, Mike Pence.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo