Viernes, 15 de agosto de 2025
"Le dan de beber de su propia medicina"
Cinco de los magistrados recusados por Garzón defienden que su imparcialidad no está afectada
En un informe conjunto remitido al instructor de este incidente procesal, los magistrados Juan Saavedra, Julián Sánchez Melgar, Juan Ramón Soriano y José Manuel Maza consideran que su imparcialidad "no ha quedado desvirtuada" por el hecho de haber sido también los encargados de admitir la causa a trámite y resolver los diferentes recursos presentados por la defensa del juez suspendido de la Audiencia Nacional.
Con este criterio coincide Manuel Marchena, quien en un breve informe de tan solo unas líneas concluye que no se siente afectado por las consideraciones de Garzón y rechaza apartarse de la causa.
Los cuatro primeros recuerdan en su escrito conjunto que la propia Sala de lo Penal ha cambiado sus criterios para que los magistrados que admiten una causa y la juzgan no sean los mismos que resuelven los diferentes recursos que las partes pueden presentar durante la instrucción.
No obstante, apuntan que las normas actuales también son válidas y que el cambio no puede aplicarse aún a este caso -le falta ser aprobado precisamente mañana por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y publicado en el BOE-.
UN MAGISTRADO QUIERE APARTARSE.
El sexto recusado, Perfecto Andrés Ibáñez, admite las razones del juez de la Audiencia Nacional al considerar que debe actuarse como hizo la Sala del 61 en el caso del juicio por la investigación del franquismo, en el que se aceptó apartar a cinco de los magistrados inicialmente designados al considerarse que se "contaminaron" al participar en la instrucción.
Andrés Ibáñez, cuya petición de abstención en esta causa no fue aceptada, rechaza sin embargo haber incurrido en falta de imparcialidad subjetiva, tal y como le atribuye la defensa de Garzón, a resultas de un artículo que publicó en la revista de la asociación Jueces para la Democracia (JpD) bajo el título "No se debe opinar -y menos aún informar- con las tripas. Imprescindible ejercicio de contextualización".
Respecto de este artículo, Andrés Ibáñez dice que no compromete su imparcialidad porque respondía al único fin de defender la legitimidad jurídica de las actuaciones del instructor y de la Sala de admisión en esta causa, a su entender "gravísima y torpemente descalificadas por un periodista".
La Sala de lo Penal del alto tribunal nombró la semana pasada un tribunal de cinco magistrados que sustituirá al que fue inicialmente designado para juzgar a Garzón por sus decisiones en el "caso Gürtel" mientras se tramitan las recusaciones.
La Fiscalía del Tribunal Supremo apoya cinco de estas recusaciones, pero no la del sexto magistrado que Garzón pretende que se aparte del juicio por las escuchas de "Gürtel", Manuel Marchena, del que la defensa del juez de la Audiencia Nacional desconfía por su condición de instructor de la causa en la que se investigan los cobros que el juez de la Audiencia Nacional percibió del Banco Santander por participar en varios cursos en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006.
La fiscal del Supremo Pilar Fernández Valcarce solicita la absolución de Garzón por el tema de las escuchas a la "Gürtel", mientras que las acusaciones ejercidas por el abogado Ignacio Peláez y los imputados en "Gürtel" Francisco Correa y Pablo Crespo consideran que ha incurrido en prevaricación y en un delito contra las garantías constitucionales, al intervenir las conversaciones entre imputados y letrados en prisión. El juicio está fijado para el próximo 17 de enero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna