Viernes, 15 de agosto de 2025
y las misioneras lo verán por televisión
Cientos de españoles viajarán a Roma para la canonización de la Madre Teresa
Mientras tanto, cientos de españoles partirán en peregrinación desde diferentes ciudades de España para presenciar este momento.
En cuanto a las religiosas, solo viajarán dos por cada una de las provincias que tienen en el mundo. Concretamente, de la región que abarca Suiza, Francia, Portugal, Marruecos y España, acudirán dos hermanas pero no son españolas, según explica a Europa Press una misionera de la caridad desde uno de los centros de Madrid donde atienden a las personas más necesitadas. En España viven una treintena de religiosas de esta congregación repartidas en las casas de Madrid, Barcelona, Badalona y Murcia.
"Veremos la misa por la televisión", asegura la religiosa al tiempo que muestra su emoción como "hijas" de la Madre Teresa de Calcuta por su próxima canonización. "Imagínese cómo lo vivimos, lo esperábamos, para nosotras ya era santa", enfatiza.
En cualquier caso, aunque no puedan viajar a Roma para celebrarlo, sí asistirán a la misa de acción de gracias que tendrá lugar el próximo lunes 5 de septiembre --festividad litúrgica de la beata-- a las 19,00 horas en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, presidida por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y concelebrada por numerosos sacerdotes.
Mientras tanto, cientos de españoles partirán a partir del próximo viernes 2 de septiembre con destino a Roma para asistir a la ceremonia de canonización. Entre ellos, se encuentran las 200 personas que se han inscrito en el viaje organizado por la Delegación de Misiones del Arzobispado de Madrid. También hay previstos viajes desde Albacete, Pamplona y Castellón, entre otras ciudades.
El delegado de Misiones del Arzobispado de Madrid y capellán de las Misioneras de la Caridad, José María Calderón, apunta en declaraciones a Europa Press que la canonización es "una bonita oportunidad para dar a conocer el trabajo escondido que realizan los misioneros" y concretamente de esta "gran misionera" que, a su juicio, es un ejemplo para la juventud y para todo el mundo.
En todo caso, Calderón se muestra convencido de que si viviera, la Madre Teresa guardaría este título de santa con el resto de reconocimientos que le otorgaron, como el Nóbel de la Paz, "en una caja de zapatos", pues no le gustaban los honores. En este sentido, recuerda unas palabras de la Madre Teresa: 'Si algún día soy santa, seré santa de la oscuridad'.
Las Misioneras de la Caridad fueron fundadas por la madre Teresa de Calcuta en 1950 con el compromiso de atender a los más pobres. La orden consta actualmente de más de 4.500 monjas en más de 133 países. Deben hacer los votos de pobreza, castidad y obediencia, más un cuarto voto de servicio libre y de todo corazón a los más pobres de entre los pobres.
En Madrid, las misioneras cuentan con una residencia y hogar para personas abandonadas y enfermos de sida, llamada Hogar Inmaculado Corazón de María, y con un comedor para pobres en Vallecas desde el que reparten más de 250 comidas diarias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna