Viernes, 15 de agosto de 2025

tras retirarse los glaciares

Científicos registran por primera vez la pérdida de masa terrestre en suelos helados

Un estudio publicado en la revista científica Earth Surface Processes and Landforms prueba cómo el suelo helado en profundidad en las áreas recientemente deglaciadas de la Antártida Marítima también tiende a la degradación, incrementándose significativamente la erosión del terreno.

   Es decir, después de retirarse los glaciares, estas áreas, principalmente costeras, experimentan numerosos reajustes y procesos erosivos con altas tasas de movilización de sedimentos, por lo que tienden a perder masa terrestre.

   Los investigadores Marc Oliva (Universidad de Lisboa) y Jesús Ruiz (Universidad de Oviedo) han liderado el trabajo, que sugiere cómo puede ser el paisaje y los procesos actuantes en el continente antártico en un futuro con menos hielo. Los escenarios climáticos apuntan a una intensificación general del calentamiento hasta finales de siglo en todo el continente, que en el caso de la Península Antártica hará retroceder los glaciares.

   En las nuevas áreas libres de hielo el terreno no consolidado, protegido anteriormente por el glaciar, tiende a ser evacuado hacia los arroyos y al mar y, en consecuencia, se pierde masa terrestre. Este fenómeno, que ya se había constatado en amplias áreas del Ártico y altas montañas de latitudes medias con importantes consecuencias socio-económicas, es la primera vez que se detecta en la Antártida. La investigación se lleva a cabo en el marco del proyecto HOLOANTAR, financiado por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia y el Programa Polar Portugués.

   Los estudios llevados a cabo en la península de Punta Elefante en la Isla Livingston han permitido a los investigadores constatar que el glaciar Rotch ha perdido un 17 por ciento de superficie de hielo. Para acreditar estas cifras, Oliva y Ruiz han utilizado un sistema de información geográfica que ofrece imágenes por satélite recientes de la zona con fotografías de un vuelo de supervisión que se realizó en el año 1956.

   La Península Antártica es una de las áreas de la Tierra donde el incremento térmico ha sido más pronunciado las últimas décadas, cuantificándose en +2,5ºC desde finales de los años 50 del siglo pasado (en contraposición a otros sectores de la Antártida donde la tendencia es hacia el enfriamiento o la estabilidad climática).

   Estas condiciones climáticas más cálidas han comportado una intensificación del retroceso de los glaciares en numerosas áreas, particularmente en el norte de la Península Antártica, donde las temperaturas medias anuales están más próximas al punto de fusión. Conforme el hielo retrocede, aparecen nuevas áreas libres de hielo, lo que propicia que la superficie terrestre entre en contacto directo con la atmósfera


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo