Domingo, 17 de agosto de 2025
en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc
Científicos de la Universidad de Zaragoza buscarán la materia oscura
El proyecto se basa en un nuevo detector, que ha sido construido a lo largo de los últimos seis años en los laboratorios del equipo aragonés en la Facultad de Ciencias y que a lo largo de 2017 se trasladará e instalará en el laboratorio de Canfranc, junto con todo el montaje experimental asociado.
Una vez instalado, el detector podría ser sensible a partículas de materia oscura de características no alcanzables hasta la fecha por ningún otro experimento. Esta actividad acaba de ser aprobada por el comité científico del LSC en su última reunión a principios de diciembre. Las previsiones apuntan que los primeros datos podrían llegar a finales del 2017.
Este experimento está basado en tecnología desarrollada por el equipo aragonés en el marco de un prestigioso proyecto del Consejo Europeo de Investigación (ERC) durante los últimos 6 años (proyecto T-REX) y permite alcanzar una sensibilidad única en este tipo de búsquedas.
En concreto, la construcción del detector ha sido posible gracias a la ayuda Starting Grant --dotada con 1,2 millones de euros- otorgada en el 2009 por la Unión Europea a Igor García Irastorza, investigador del Grupo de Física Nuclear y Astropartículas en la Facultad de Ciencias, ligado al Laboratorio Subterráneo de Canfranc. Esta Starting Grant ha hecho posible crear un laboratorio para la construcción de un tipo novedoso de detectores avanzados en la Universidad de Zaragoza, con los que poder explorar la materia oscura.
El equipo ha desarrollado Cámaras de Proyección Temporal (TPCs), realizadas específicamente en Zaragoza, para la búsqueda de partículas de materia oscura en el entorno subterráneo. "Hemos construido una gran TPC que nos permita "fotografiar" partículas de materia oscura, y aspiramos a que se pueda convertir en uno de los grandes proyectos de Canfranc", ha expuesto Igor García Irastorza.
La materia oscura es un componente mayoritario del Universo, unas 5 veces más abundante que la materia convencional (estrellas y planetas). Se conoce su existencia por la atracción gravitatoria que ejerce sobre la materia visible circundante. Sin embargo, no se sabe cuál es su naturaleza. Según una de las hipótesis más extendidas, la materia oscura estaría compuesta de partículas masivas de débil interacción, que estarían atravesando la Tierra en grandes cantidades sin prácticamente interactuar con el planeta azul.
Sin embargo, en ambientes de ruido radioactivo extremadamente bajo, como el interior de laboratorios subterráneos como el Canfranc, estas partículas podrían dejar señales visibles en detectores cuidadosamente diseñados. Hasta la fecha no se ha observado tales huellas en ninguno de los múltiples experimentos habilitados para tal fin en los distintos laboratorios alrededor del globo. Tampoco se ha encontrado señal alguna de partículas de materia oscura en los experimentos del gran acelerador de partículas del CERN, el Gran Colisionador de Hadrones, en Ginebra.
TREX-DM desplegará una tecnología nueva que aspira a registrar señales de partículas de materia oscura de masa particularmente pequeña, a las que los experimentos más convencionales no son sensibles.
Igor García Irastorza es licenciado y Doctorado en Física por la Universidad de Zaragoza y trabaja desde hace 10 años en el Grupo de Física Nuclear y Astropartículas en la Facultad de Ciencias, el grupo responsable del Laboratorio Subterráneo del Canfranc.
Anteriormente ha realizado estancias postdoctorales en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, CERN, en Ginebra (3 años) y en el Commisariat à l'Énergie Atomique (CEA) de Saclay en París (2 años).
La línea de investigación iniciada entonces, reconocida en 2009 con la mencionada Starting Grant, se basa en su experiencia del trabajo anterior en Europa (Suiza y Francia), adaptada al entorno particular de las investigaciones del Canfranc.
Su investigación se centra en la "física de sucesos poco probables", que incluyen temas en Física de Partículas, Cosmología o Astrofísica, como el estudio de las propiedades de algunas partículas fundamentales todavía poco conocidas, como el neutrino, o la búsqueda de nuevas hipotéticas partículas como el axión o el neutralino, que podrían componer la llamada Materia Oscura del Universo. El experimento TREX-DM, que pronto albergará el LSC, es un fruto de esta línea de investigación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna