Domingo, 13 de julio de 2025

Capriles pide explicaciones al Gobierno por el caso de los sobrinos de la mujer del presidente

'Chúo' sugiere vínculos entre los sobrinos de la esposa de Maduro y "diversos niveles del Estado"


'Chúo' ha señalado que este caso es un tema "delicado" y que tanto la Asamblea Nacional como la propia Justicia deben investigarlo.

Asimismo, ha indicado que existen aspectos que envuelven al caso que no están claros, subrayando que tanto Campos como Flores tienen "nexos consanguíneos y familiares con las más altas cúpulas del poder", según ha indicado al programa 'La fuerza es la unión'.

"Yo no estoy dando por sentado nada", ha advertido 'Chúo', antes de continuar recordando que en el curso de sus declaraciones, los condenados "hicieron varias afirmaciones que pudiesen implicar a estructuras y a funcionarios del Estado venezolano. Si es así esto tiene que ser investigado, eso tiene que ser establecido y eso tiene que ser castigado", ha apuntado.

En particular se ha referido a los pasaportes diplomáticos de los sobrinos de Cilia Flores, la esposa del presidente, y al uso de la rampa presidencial del aeropuerto internacional desde el que enviaban la droga a Honduras, la última escala antes de que la mercancía llegara a su destino final, uso que quedó confirmado en el juicio.

"El primer interesado en que todas las posibles implicaciones de este caso que salpiquen a la maquinaria del Estado queden resueltas y aclaradas debería ser el Estado mismo", ha afirmado 'Chúo'.

La sentencia del caso se publicará, previsiblemente, el próximo 7 de marzo, según ha informado el diario 'El Nacional'.

Durante el juicio, que concluyó el pasado viernes, han testificado informantes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que participaron en la detención de los Flores, además de un controlador del aeropuerto de Honduras, que apareció como testigo 'sorpresa' de la Fiscalía.

Se han presentado grabaciones en las que se les escucha hablando con narcotraficantes en Honduras y en las que se menciona tanto a la esposa de Maduro, Cilia Flores, como al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

Francisco Flores y Efraín Campo, sobrinos de Cilia Flores, fueron detenidos hace un año en Haití por efectivos de la DEA que se hicieron pasar por narcotraficantes por intentar introducir cinco kilos de cocaína en el país norteamericano.

La Fiscalía les acusa de "conspirar" para introducir y distribuir droga en Estados Unidos, cargos por los que podrían enfrentarse a cadena perpetua.

VENEZUELA Y EL 'NARCO'

Este caso podría dinamitar la relación entre Estados Unidos y Venezuela, que ha acusado insistentemente a su vecino del norte de lanzar una campaña internacional para desprestigiar al Gobierno de Maduro y propiciar su caída.

Cabello acusó a las autoridades estadounidenses de "secuestrar" a Flores y Campo, mientras que el Departamento de Estado ha subrayado que su detención obedece "estrictamente" a un "asunto de seguridad".

La prensa internacional ya vinculó al que fuera presidente de la Asamblea Nacional con un cártel encargado de introducir droga en Estados Unidos. El exjefe parlamentario ha demandado a varios medios de comunicación por este motivo.

Según el Departamento de Estado, más de la mitad de la cocaína producida en Colombia se trafica a través de Venezuela hacia Europa y Estados Unidos, en medio de lo que ha descrito como un "ambiente permisivo y corrupto".

Capriles pide explicaciones al Gobierno por el caso de los sobrinos de la mujer del presidente

El gobernador del estado venezolano de Miranda, Henrique Capriles, ha pedido al Gobierno de Nicolás Maduro explicaciones por el caso de los sobrinos de su esposa, Francisco Flores y Efraín Campos, declarados culpables la semana pasada por un delito de tráfico de drogas en Estados Unidos.

En declaraciones en su programa 'Pregunta a Capriles', el opositor se ha referido a los sobrinos de Cilia Flores como "los reyes del Perico", recordando cómo Maduro le había llamado él semanas atrás.

El opositor se ha dirigido a la Fuerza Aérea para preguntarle cómo se siente tras conocer que quien pilotaba el avión en el que los sobrinos de la esposa del presidente transportaban tanto la droga como a los dos narcotraficantes fuera un miembro del cuerpo aéreo, tal y como recoge 'El Nacional'.

Asimismo, ha preguntado a las Fuerzas Armadas qué opinan de que uno de los sobrinos, Flores, haya asegurado que él y su primo controlaban el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, desde donde enviaban la droga hacia Honduras, su último destino.

Por último, Capriles ha señalado que lo relevante de este caso no es que los condenados sean familiares del presidente y su esposa, sino el hecho de que a través de la rampa presidencial del aeropuerto se trasladaran hasta 800 kilos de cocaína.

Este mismo lunes, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús 'Chúo' Torrealba, ha señalado que el caso de los sobrinos de la esposa de Maduro debería investigarse en Venezuela por la posibilidad de que existan vínculos con "diversos niveles del Estado".

'Chúo' ha señalado que este caso es un tema "delicado" y que tanto la Asamblea Nacional como la propia Justicia deben investigarlo.

La sentencia del caso contra los sobrinos de Cilia Flores se publicará, previsiblemente, el próximo 7 de marzo.

Durante el juicio, que concluyó el pasado viernes, han testificado informantes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que participaron en la detención de los Flores, además de un controlador del aeropuerto de Honduras, que apareció como testigo 'sorpresa' de la Fiscalía.

Se han presentado grabaciones en las que se les escucha hablando con narcotraficantes en Honduras y en las que se menciona tanto a la esposa de Maduro, Cilia Flores, como al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

Francisco Flores y Efraín Campo, sobrinos de Cilia Flores, fueron detenidos hace un año en Haití por efectivos de la DEA que se hicieron pasar por narcotraficantes por intentar introducir cinco kilos de cocaína en el país norteamericano.

La Fiscalía les acusa de "conspirar" para introducir y distribuir droga en Estados Unidos, cargos por los que podrían enfrentarse a cadena perpetua.

VENEZUELA Y EL 'NARCO'

Este caso podría dinamitar la relación entre Estados Unidos y Venezuela, que ha acusado insistentemente a su vecino del norte de lanzar una campaña internacional para desprestigiar al Gobierno de Maduro y propiciar su caída.

Cabello acusó a las autoridades estadounidenses de "secuestrar" a Flores y Campo, mientras que el Departamento de Estado ha subrayado que su detención obedece "estrictamente" a un "asunto de seguridad".

La prensa internacional ya vinculó al que fuera presidente de la Asamblea Nacional con un cártel encargado de introducir droga en Estados Unidos. El exjefe parlamentario ha demandado a varios medios de comunicación por este motivo.

Según el Departamento de Estado, más de la mitad de la cocaína producida en Colombia se trafica a través de Venezuela hacia Europa y Estados Unidos, en medio de lo que ha descrito como un "ambiente permisivo y corrupto".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo