Viernes, 15 de agosto de 2025
No obstante, otros aranceles chinos ya implementados se han dejado vigentes.
China suspende oficialmente los aranceles que planeaba imponer a EEUU este domingo
Los aranceles estaban destinados a productos que van desde el maíz o el trigo hasta vehículos fabricados en el país norteamericano. No obstante, otros aranceles chinos ya implementados se han dejado vigentes.
"China espera, sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo, trabajar con Estados Unidos para resolver adecuadamente las preocupaciones centrales de cada uno y promover el desarrollo estable de las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y China", ha indicado el Gobierno chino en un comunicado.
Pekín y Washington alcanzaron el viernes un acuerdo sobre el contexto para la primera fase de un tratado comercial que incluye el compromiso estadounidense de retirar los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones chinas, mientras que el gigante asiático incrementará sus importaciones de productos energéticos y agrículas estadounidenses.
Los funcionarios chinos, sin embargo, declinaron ofrecer detalles sobre el alcance del acuerdo entre las dos potencias, así como de los aranceles que serían retirados, apuntando que el pacto aún está "en fase de revisión", por lo que los datos serán dados a conocer más adelante.
Según Pekín, el texto del acuerdo incluirá nueve capítulos, incluyendo el prefacio, derechos sobre la propiedad intelectual, transferencias de tecnología, productos agrícolas y alimentación, servicios financieros, tipo de cambio y transparencia, expansión comercial y resolución de disputas.
Entre los distintos aspectos que cubriría el acuerdo alcanzado, China se compromete a incrementar sus importaciones de energía desde Estados Unidos, así como la compra de productos agrícolas y farmacéuticos.
Asimismo, la autoridad comercial estadounidense indicó que el convenio incluye el compromiso chino de llevar a cabo "sustanciales compras adicionales de bienes y servicios de Estados Unidos durante los próximos años".
En este sentido, el acuerdo contempla el establecimiento de un sistema de resolución de disputas que garantiza su implementación eficaz y su cumplimiento.
Por su parte, Estados Unidos se ha comprometido a modificar el régimen de aranceles impuesto a China en respuesta a las prácticas de Pekín en materia de propiedad intelectual, innovación y transferencias tecnológicas, aunque mantendrá el gravamen del 25 por ciento sobre alrededor de 250.000 millones de dólares (224.793 millones de euros) en importaciones chinas y un arancel del 7,5 por ciento sobre otros 120.000 millones de dólares (107.900 millones de euros) en productos importados desde el gigante asiático.
De este modo, Estados Unidos no implementará la aplicación prevista para este domingo del arancel adicional del 15 por ciento a productos chinos por valor de unos 160.000 millones de dólares (144.410 millones de euros).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna