Viernes, 15 de agosto de 2025
as exportaciones chinas sufrieron en diciembre su mayor caída en dos años y anticipan la debilidad de la demanda global
China logra un superávit comercial récord frente a EEUU
A pesar de las tensiones comerciales entre ambos países durante buena parte del ejercicio, las exportaciones chinas hacia EEUU sumaron en 2018 un total de 478.423 millones de dólares (417.000 millones de euros), un 11,3% más que en 2017, mientras las importaciones procedentes de EEUU apenas aumentaron un 0,7% interanual, hasta 155.096 millones de dólares (135.184 millones de euros).
No obstante, en diciembre, las exportaciones chinas a EEUU registraron un retroceso anual del 3,5%, hasta 40.284 millones de dólares (35.121 millones de euros), mientras las compras a EEUU se hundieron un 35,8%, hasta 10.412 millones de dólares (9.077 millones de euros).
De este modo, el superávit comercial chino en diciembre alcanzó los 29.872 millones de dólares (26.043 millones de euros).
A nivel global, las exportaciones chinas alcanzaron durante el pasado mes de diciembre un total de 221.250 millones de dólares (192.938 millones de euros), cifra que representa un retroceso interanual del 4,4%, el mayor en los dos últimos años, agravando los temores a una ralentización de la economía.
Asimismo, las importaciones chinas en diciembre sumaron un total de 164.190 millones de dólares (143.179 millones de euros), lo que representa una caída del 7,6% en comparación con la cifra del año anterior.
En este sentido, Iris Pang, analista de ING, destacó que la caída de las exportaciones se centró principalmente en materias primas energéticas, como el carbón y el petróleo, aunque también se observaron descensos en algunos componentes electrónicos y de automóviles, mientras que en el caso de las importaciones "fue una historia similar, pero incluso con mayores caídas en bienes y componentes electrónicos".
"Creemos que la caída en las importaciones electrónicas y las exportaciones se relaciona con la escasez de la demanda de actualizaciones de 'smartphone', así como porque empresas extranjeras comienzan a evitar el uso de componentes electrónicos chinos", apuntó la economista, quien señala que la menor demanda de productos electrónicos chinos desde el exterior podría hacer depender más al país de la demanda doméstica, aunque prevé que las exportaciones e importaciones de componentes electrónicos seguirá bajando en 2019.
No obstante, en el conjunto del ejercicio, las relaciones comerciales chinas alcanzaron un valor récord de 4,62 billones de dólares (4,03 billones de euros), superando en un 12,6% el dato de 2017, con un crecimiento del 9,9% de las exportaciones, hasta 2,48 billones de dólares (2,17 billones de euros), mientras las importaciones aumentaron un 15,8%, hasta 2,13 billones de dólares (1,85 billones de euros).
Sin embargo, el superávit comercial de China en 2018 alcanzó los 351.760 millones de dólares (306.762 millones de euros), un 31% por debajo del dato de 2017.
"China abordó eficazmente los cambios del entorno internacional durante el año pasado y el comercio exterior mantuvo un crecimiento estable, alcanzando un máximo histórico en volumen de exportaciones e importaciones", declaró en rueda de prensa el portavoz de la agencia aduanera, Li Kuiwen.
En este sentido, el portavoz de la Administración General de Aduanas de China destacó que la cooperación comercial con los países que forman parte de la iniciativa conocida como 'Cinturó y Ruta de la Seda' "se han convertido en la nueva fuerza que impulsa el desarrollo del comercio internacional de China".
No obstante, desde ING señalan que, si bien el crecimiento global durante la primera mitad de 2018, especialmente en EEUU, impulsó las exportaciones e importaciones chinas, "es dudoso que se pueda repetir lo mismo en 2019", puesto que la se prevé una desaceleración a finales de año en EEUU por la combinación de un menor estímulo fiscal y los mayores precios de los insumos por el impacto de los aranceles.
"Las grandes economías europeas también están luchando por mantener el crecimiento, lo que, unido a un EEUU más débil, proporciona un difícil trasfondo para las exportaciones chinas en 2019", advierte Pang.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna