Sabado, 02 de agosto de 2025
la china ya no es introspectiva
China defiende la ampliación de sus inversiones en España
Ambos se han reunido en Madrid en el marco de la celebración del
VIII Foro España-China, que reúne a políticos y empresarios de ambos países.
En la entrevista, los dos representantes políticos han constatado el "buen momento" de las relaciones bilaterales, informa en un comunicado el departamento que dirige García-Margallo.
El ministro español ha expuesto ante su interlocutor las reformas estructurales adoptadas recientemente en España para hacer frente a la crisis económica y sus efectos, de los que el viceministro Chao estaba al tanto en líneas generales, lo que justificaba en su opinión el mantenimiento y la ampliación de las inversiones chinas en España, según el relato de Exteriores.
El viceministro ha explicado el cambio de modelo de desarrollo económico en China, para pasar a un crecimiento más moderado y basado en una industria de mayor tecnología, menos contaminante y de menor consumo energético y, sobre todo, en la ampliación del sector servicios.
Ambos interlocutores han abordado también la colaboración en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la reforma del mismo, sobre la que constataron la proximidad de sus visiones. La situación en el norte de África y las posibilidades de colaboración en Iberoamérica también han sido objeto de análisis.
Desde 2001 las exportaciones españolas hacia China han crecido un 543% y las chinas, un 289%. Los intercambios alcanzaron 23.846 millones de euros en 2014. Con todo, la tasa de cobertura todavía es baja, sólo el 20,6%.
Las inversiones en ambos sentidos también han experimentado una
evolución positiva. La inversión española en China en términos de stock alcanza ya los 5.110 millones de euros. China también ha recuperado el interés inversor por España. En 2014 se convirtió en el noveno inversor exterior en nuestro país.
La reciente incorporación de España al grupo de estados fundadores del nuevo Banco Asiático de Inversiones e Infraestructuras es testimonio, por un lado, del interés de España por la región y, por otro, será instrumento para el crecimiento de las relaciones económicas, destaca Exteriores en su nota.
En el terreno cultural y educativo, García-Margallo ha señalado como objetivo que el gran interés por la lengua española en la educación universitaria en China, con 25.000 estudiantes matriculados, encuentre su reflejo en los niveles primario y secundario de la enseñanza.
En este mismo ámbito, se ha felicitado por los éxitos del Instituto Cervantes de Pekín, abierto desde 2006, y del Centro Cultural de China en Madrid, que funciona desde 2012, en ejecución del Acuerdo para el Establecimiento de Centros Culturales firmado en 2005.
Como objetivos de futuro el ministro ha señalado la ejecución de los importantes acuerdos alcanzados durante el viaje del presidente del gobierno en 2014 y el crecimiento del turismo, para lo que es preciso el incremento de los vuelos directos entre los dos países y la agilización de la expedición de visados.
Tras la apertura del foro, el viceministro Chao ha celebrado con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación el encuentro de consultas políticas periódicas hispano-chinas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna