Viernes, 15 de agosto de 2025
Y también la miniserie del 23-F
Chicho Ibáñez Serrador, Premio Nacional de Televisión
Este galardón, creado por el Ministerio de Cultura el pasado año, fue a parar en su primera edición a la serie de ficción Cuéntame como pasó, que se llevó los 30.000 euros con los que estaba dotado.
El jurado de este premio ha destacado "la gran calidad" de la obra de ficción 23-F, el día más difícil del Rey, capaz de recrear acontecimientos históricos con "alto nivel de exigencia y amplia aceptación de la audiencia", así como la trayectoria profesional de Narciso Ibañez Serrador de "excepcional relevancia como creador de un lenguaje televisivo permanente".
El Premio Nacional de Televisión, convocado por segundo año, se concede anualmente y cuenta con una dotación de 30.000 euros.
El Jurado ha estado compuesto por el director general de Política e Industrias Culturales, el Subdirector General de Promoción de Industrias Culturales y de Fundaciones y Mecenazgo, el director del Gabinete de la ministra, el director general del ICAA, Manuel Campo Vidal, Carmen Caffarel, Alicia Gómez, Dolores Rico, y un funcionario de carrera de la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y de Fundaciones y Mecenazgo, con voz pero sin voto.
Los dos episodios de la miniserie de televisión 23-F, el día más difícil del Rey, producida por Alea Docs & Films para TVE y TVC, se emitieron el 10 y el 12 de febrero de 2009.
Narciso Ibañez Serrador (1935, Montevideo, Uruguay) debutó como actor en 1951 con un pequeño papel en Filomena Maturano. Ha escrito novelas radiofónicas y en 1957 estrenó su primera comedia, Obsesión, bajo el pseudónimo Luis Peñafiel. En 1963 estrenó la obra teatral Aprobado en Inocencia e inició en TVE una etapa de producciones: Estudio 3, Mañana puede ser verdad, La Historia de Saint Michel, Historias para no dormir, entre otras.
En 1974 fue nombrado director de Programas de Televisión Española y en 1990, después de varias etapas televisivas de su programa Un, Dos, Tres... responda otra vez, estrenó simultáneamente los programas Waku-Waku y Hablemos de Sexo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna