Martes, 05 de agosto de 2025
Convención del PSOE en Zaragoza
Chaves destaca la grandeza de liderazgo de Zapatero
En su intervención ante la Convención Autonómica Socialista, que se celebra en Zaragoza, Chaves ha expuesto que este evento "es una gran oportunidad para rearmarnos políticamente, salir a la calle y pedir la confianza a los ciudadanos porque tenemos confianza en nuestro país y en los españoles y sabemos que van a reconocer ese esfuerzo y esa capacidad de liderazgo".
En referencia a las reformas emprendidas ha afirmado que son "necesarias e imprescindibles" para puntualizar que "no están marcadas por la resignación, sino por la convicción y determinación de que superaremos la situación del presente para colocar a España ante un futuro mejor".
En este sentido, ha asegurado que "si hubiéramos pensado solo en corto plazo no hubiéramos hecho la reforma laboral y los trabajadores tendrían menos posibilidades de encontrar un empleo estable y no hubiéramos acometido la reforma de las pensiones y los de 45 años no podrían mirar su futuro con tranquilidad".
También ha aludido a las próximas elecciones autonómicas y generales para enfatizar que "no tenemos intención de quemarnos en la hoguera, sino de ganar las elecciones autonómicas y generales y vencer la crisis".
Según Chaves para lograr ambos objetivos "debemos asumir en su integridad todas nuestras políticas para poder trasladarlas y explicarlas sin complejos ante la ciudadanía porque lo que estamos haciendo es lo que hay que hacer y es la mejor política de izquierda que se puede hacer".
Aunque ha reconocido que "hay condicionantes de los mercados" ha querido dejar claro que "esta es la política que necesita España y ponerla en la senda del empleo es lo más socialista que podemos hacer porque son millones de trabajadores que miran las cosas con preocupación y tenemos la responsabilidad de dar seguridad para su futuro".
En su discurso ha asegurado que el crecimiento económico "nos hará menos dependientes de los mercados y nos dará más margen de actuación y eso es política de izquierdas".
Ante el foro del Auditorio de Zaragoza ha recalcado que "no podemos mirar las elecciones autonómicas y municipales con temor" y tras reconocer que "las encuestas no nos son favorables" ha recordado que "nunca hemos gobernado a golpe de encuesta y ahora hay que redoblar esfuerzos para explicar lo que estamos haciendo y nos van a entender" para augurar que "pedirán cuentas a aquellos que están cómodamente tumbados en el diván, sin hacer absolutamente nada, solo que la crisis haga el trabajo que ellos no saben hacer".
A continuación ha arremetido abiertamente contra el PP al apreciar que "se limita a sacar rédito de la crisis sin hacer una sola propuesta" y en tono irónico ha señalado que "hay quien dice que el PP tiene un programa oculto y puede que tengan razón, porque mientras más se conozca lo que ellos harían menos apoyo tendrán, puede que sea así, pero también pensamos que Rajoy no tiene programa porque eso requiere esfuerzo".
NI UN PASO ATRÁS
Para Chaves el objetivo de la Convención es ofrecer a la ciudadanía el mensaje "claro y rotundo de lo que pensamos sobre el Estado de las Autonomías" un objetivo que ha considerado "necesario porque el PP está empeñado en sembrar confusión" y seguidamente ha dicho que "hay quien se aprovecha de la crisis para proyectar la imagen de las Comunidades autónomas como despilfarradoras y trasladar la imagen de Estado problema como si fuera un obstáculo para el desarrollo del país".
Su impresión es que el PP "de forma subliminal, dice que este modelo ese un círculo perverso en el que la crisis y el Estado autonómico se retroalimenta" para arremeter contra "esa derecha que siempre ha desconfiado de la descentralización política del país y le costó lo indecible asumir el Título VIII de la Constitución".
En esta línea ha agregado que "recientemente lo hemos visto cuando Aznar que quiere dotar al PP de ideología reaccionaria, y luego lo ha dicho Cospedal, que el sistema autonómico es insostenible y son cargas de identidad ideológica contra el Estado de las Autonomías".
Chaves ha sostenido que "los socialistas desde los gobiernos autonómicos hemos consolidado el Estado del Bienestar y las políticas sociales han garantizado servicios básicos" entre los que ha citado la sanidad, los servicios sociales y la educación para subrayar que "queremos reafirmar nuestro compromiso con el Estado de la autonomías, que nos ha permitido y permitirá desarrollar potencialidades de la España real, y al mismo tiempo no pone en riesgo la igualdad básica de los españoles" porque "se integra la diversidad de sus partes en la unidad del conjunto" ha resumido para proclamar "ni un paso atrás en la defensa del Estado de las Autonomías".
Seguidamente, ha enfatizado que "no vamos a permitir la nacionalización de las competencias que ejercen la autonomías, porque tienen derecho a las competencias que figuran en la Constitución y sus Estatutos" y ha avanzado que "debemos proclamar que el Estado de las Autonomías es viable y mantiene su plena vigencia" al justificar que "es el que más fortalece la democracia y garantiza la participación ciudadana y el control de los gobiernos y es el más viable".
No obstante, ha reconocido que "necesitamos mejorar el modelo autonómico, los mecanismos de coordinación y cooperación entre las autonomías y el Estado" para anunciar que otro objetivo es "reafirmar y trasladar el compromiso de los socialistas al servicio de los grandes objetivos del Estado para que sea competitivo en una economía global que impulse las reformas económicas y sociales necesarias".
Nuevamente ha proclamado ante el auditorio "no recortar, no imponer, no volver atrás, no debilitar al Estado, sino fortalecer a la función publica, que no es engordar". En este sentido, ha detallado que "buscamos la máxima eficiencia en la gestión de los recursos públicos, garantizar el control del déficit y la transparencia de las cuentas públicas" y ha querido dejar claro que "no hay conflicto entre descentralización y eficacia y eficiencia de la acción pública".
Antes de concluir ha criticado que de la Convención del PP el pasado fin de semana en Sevilla "no salió ninguna idea que interese a los españoles, pero nosotros como creemos en las potencialidades del Estado Autonómico seremos rigurosos y audaces para presentar un propuesta concreta que haga posible la suma de esfuerzos y cohesión social que conforma la hoja de ruta del PSOE y del Gobierno".
En la inauguración de la Convención, le ha precedido el secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Gaspar Zarrías, quien ha señalado que "hemos venido para poner toda la carne en el asador" y ha vaticinado que el PP "volverá a perder las elecciones y echará la culpa al PSOE".
Para Zarrías "el PP no tiene remedio y es un caso perdido y cuando pierdan las elecciones lamentarán haber derrochado dinero en convenciones" y ha añadido que "la crisis tiene su origen en la avaricia de los mercados que el PP lleva como principal firma" para detectar que "tienen hambre de poder y se merecen la derrota por falta de iniciativas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna