Miercoles, 13 de agosto de 2025

Entre el 1 de enero y el 15 de marzo llegaron a Ceuta 743 inmigrantes irregulares

Ceuta reclama a Sánchez "medidas estructurales" para gestionar la presión migratoria "sin depender de Marruecos"

Fuentes de la Ciudad Autónoma han advertido en declaraciones a Europa Press que "hacen falta medidas específicas legales y operativas del Estado para Ceuta y Melilla, únicas fronteras terrestres de la UE en África, antes de que esta deriva nos arrastre de nuevo a situaciones de emergencia humanitaria y colapso a las que ya nos estamos aproximando", sobre todo con los menores extranjeros no acompañados.

Entre el 1 de enero y el 15 de marzo llegaron a Ceuta 743 inmigrantes irregulares, un 312,8% más que durante el mismo periodo de 2023 (180), según el último balance publicado por el Ministerio del Interior. Solo el pasado Martes Santo lo consiguió otro medio centenar en pleno temporal de poniente.

La "situación límite" a la que se asoma Ceuta se vuelve a ojos del Gobierno autonómico "doblemente preocupante" por el cambio de actitud que aprecia en las Fuerzas de Seguridad del Reino alauita, que durante un mes y medio se negó a aceptar el retorno inmediato de sus nacionales mayores de edad interceptados intentando acceder irregularmente a la ciudad.

Aunque a mediados de marzo volvió a hacerlo, esa política ha llevado al CETI al límite de su capacidad máxima operativa. En paralelo, el número de niños migrantes solos tutelados por la administración local se ha triplicado desde principios de año y su número ya roza los 300.

Ello ha obligado a reabrir los alojamientos de emergencia de Piniers clausurados hace un año que se pusieron en funcionamiento en pandemia y en los que se atendió a los cientos de menores que se quedaron en Ceuta tras la crisis migratoria de mayo de 2021.

El Gobierno de Vivas considera que el Estado español debe contar con herramientas "efectivas" no solo para contener las entradas irregulares de menores y adultos con independencia de que Marruecos relaje o no la vigilancia de sus costas, especialmente en coyunturas meteorológicamente adversas. También para "agilizar" las derivaciones hacia otras autonomías de los niños que llegan a la ciudad sin compañía, rechazadas sistemáticamente por las comunidades "con independencia de su color político".

"Los inmigrantes se están jugando y perdiendo la vida para llegar a Ceuta en las peores condiciones posibles, y eso es lo primero que debe obligarnos a actuar", advierten desde el Ejecutivo autonómico, cuyo líder se vio a finales de febrero con el ministro del Interior en pleno conflicto con Rabat y ahora espera hacerlo tanto con Saiz como con el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

En la última Conferencia Sectorial de Migraciones el consejero de Presidencia ceutí, Alberto Gaitán (PP), volvió a reivindicar "soluciones eficaces para la situación de la inmigración de menores y adultos, de refuerzo de la frontera, de control de los puntos de entrada más permeables y de agilización de las derivaciones hacia otros territorios a partir del principio constitucional de solidaridad entre regiones".

El Gobierno de Ceuta va a pedir financiación europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y de la vía de emergencia del EMAS, como en 2021, cuando percibió cerca de 24 millones de euros para gastos de recepción inmediata y alojamiento posterior de personas migrantes, la educación de los menores que se quedaron en la ciudad y "la adaptación de una nave en el Tarajal como centro de primera acogida para crisis futuras".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo