Miercoles, 06 de agosto de 2025
y más de 417.000, "totalmente infelices", según el CIS
Cerca de 3 millones de españoles se sienten solos
Según el último barómetro del mes de junio publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La encuesta muestra que, además de quienes usualmente se sienten solos, un porcentaje mayor de la población, el 11,8%, asegura sentir la soledad "algunas veces" (más de 5,47 millones de personas), mientras que el resto solo la sufre "ocasionalmente" o "casi nunca".
Además, el barómetro indica que existe un 0,3% de la población (que representa a más de 139.000 personas) que no ve a nadie cara a cara "en un día normal". En este sentido, el mismo estudio indica que el 8,3% de la población no tiene ningún familiar que viva en su misma localidad (3,85 millones de personas) y la última Encuesta Continua de Hogares publicada por el Instituto Nacional de Estadística (datos de 2015) señalaba que más de 4,58 millones de personas (algo menos del 10% de la población) viven solas y ocupan el 25% de los hogares.
De hecho, el 21,1% de la población no queda nunca con familiares que no vivan en su hogar; el 7,1% no queda nunca ni se reúne en casa con sus padres; el 10,4%, con sus hermanos; el 3,5% con sus hijos y el 2,7%, con su pareja. Además, el 32,4% tampoco lo hace con personas de su barrio o pueblo; ni con amigos que vivan fuera de su barrio o pueblo (25,9%).
La encuesta del CIS pregunta también a los españoles por los lugares a los que acuden de cierta frecuencia, y muestra, por ejemplo que más del 28,6% de la población española va al menos una vez al año a pubs y discotecas, aunque el 5,5% de ellos (más de 730.000 personas) normalmente va "solo". Algo parecido ocurre con parques y plazas, a donde acude el 66,7% de la población pero el 28,3% de ellos lo hace solo; o con iglesias y lugares de culto, a donde acude el 37,4% de la población (al menos una vez al año), pero más del 40% va solo.
Por otra parte, el estudio sociológico pregunta sobre los hábitos y conocimientos tecnológicos y los usos culturales de la población española. Entre otros datos, indica que, de los 46,43 millones de habitantes de España, más de 18,29 millones no ha leído ni un solo libro durante los últimos 12 meses (el 39,4%) y 3,29 millones han leído uno. En el extremo opuesto de la lista figura el 8,8% de la población (más de 4,4 millones de personas) que leen más libro al mes.
Además, el 68,9% de la población no va nunca a algún museo; el 49,7% no va nunca al cine; el 74,7% no va nunca a alguna biblioteca, y el 57,5% no pisa nunca una librería, según datos del CIS.
En cuanto a los usos tecnológicos, el uso del teléfono móvil en España es mayoritario en España, aunque un 10,3% de la población no ha usado uno en los últimos seis meses. Un 41,6% no ha enviado correos electrónicos en el mismo plazo de tiempo (más de 371.000 personas desconocen qué es el correo electrónico, el 0,8% de la población), el 25,8% no ha utilizado una aplicación de mensajería en más de medio año y el 51,4% no ha hecho uso de las redes sociales en este lapso de tiempo.
Por último, el CIS pregunta a los entrevistados por el nivel de ingresos que suman las personas que viven en su hogar y sus resultados indican que un 0,6% (más de 646.000 personas) viven en hogares que no tienen ningún tipo de ingreso y el mismo porcentaje vive en hogares que subsisten con 300 euros al mes o menos.
Además, el 15,6% de los participantes en el estudio vive en hogares con ingresos que oscilan entre los 301 euros y los 900 euros, en contraste con el 0,6% que vive con más de 6.000 euros al mes y el 5,4% que vive en hogares con ingresos de entre 3.0001 y 6.000 euros al mes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna