Viernes, 15 de agosto de 2025

La desinformación cotiza al alza

Censura

 

En cualquier nación democrática, si las políticas que sigue el gobierno no son las acertadas, deben criticarse y ponerse en tela de juicio. Esto es elemental.

 

Pero aquí sucede que la crítica no existe, aunque nos hagan creer lo contrario. Cuando hay una “crítica” al gobierno, al receptor del mensaje, es decir, “el pueblo soberano”, se le “sobreinforma” con el objeto de que su capacidad de análisis y de deducción queden anuladas. Por otra parte,  el emisor de tal “crítica”, suele ser un fiel servidor de la voz de su amo ya que,  como hemos dichos muchas veces y está sobradamente comprobado, el poder mediático se encuentra cada vez en menos manos, y esas manos ya sabemos de quiénes son.

 

Esto lleva a la desaparición del pensamiento independiente y libre,  produciendo un pensamiento “estandar” que, en la mayoría de los casos, es fanático y extremista, en el que la verdad es constantemente ultrajada y la mentira campa por sus respetos, siendo muy difícil conjurar el peligro para la verdad y la libertad.

 

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la información (desinformación muchas veces) y la comunicación, funcionan según el mercado, o mejor dicho, se rigen por el mercado. Es decir, si el “mercado” exige que se hable de “famosos”, esa bolsa se cotizará al alza, aunque sus valores no sean precisamente éticos y morales.

 

Otro asunto grave  de esos “profesionales de la información”, que destilan relativismo moral por los cuatro costados, y se erigen en los trompetistas de lo políticamente correcto, es que transmiten que el tal relativismo es un “triunfo de la libertad de expresión”.

 

Pero estos relativistas de la libertad de expresión, se ponen catatónicos e intolerantes cuando alguien saca a palestra temas de gran calado, como puedan ser el aborto, la eutanasia, los menores violados y violadores, la delincuencia juvenil, etc. No dicen ni “mu” cuando en la tele-basura se ven todo tipo de programas que tratan de divertir con la crueldad, con la violencia, con lo sensacionalista, con lo macabro, con la vida de los “famosos”, transmitiendo un modelo de vida que hay que imitar y que te llevará  al éxito. Si se hace la menor crítica a todo esto, son capaces de lanzarte un cohombro a la cabeza.

 

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

 

 


Comentarios

Por ML 2014-01-02 16:53:00

La censura cada día es mayor


Por JMA 2013-12-29 12:39:00

No es nuevo lo de la censura, recuerdo el cierre de SP


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo