Lunes, 18 de agosto de 2025

Las universidades muestran su conformidad con el nuevo calendario de la Selectividad

Celaá afirma que la suspensión de clases presenciales se puede prolongar hasta "mayo o junio"

"Tenemos esperanza y confianza en el hecho de que los alumnos puedan al menos regresar presencialmente 15 o 20 días, algo que puede producirse en mayo o en junio", ha asegurado la ministra en una entrevista a TVE recogida por Europa Press.

Toda la actividad docente presencial está interrumpida en España desde el pasado 16 de marzo, tras decretarse el estado de alarma, aunque algunas comunidades como Madrid o La Rioja impusieron esta medida en sus centros educativos días antes. En total, unos diez millones de estudiantes de todas las etapas educativas siguen actualmente su curso académico a distancia.

También los alumnos de segundo de Bachillerato que tienen en el horizonte la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua Selectividad. Este miércoles, la ministra Celaá y los consejeros autonómicos de Educación acordaron un nuevo calendario para la celebración de las pruebas, entre el 22 de junio y el 10 de julio. Celaá ha afirmado en la entrevista a TVE que estas fechas son las "recomendables" y espera que la EvAU pueda celebrarse en "circunstancias normales".

También este jueves, en una entrevista a Onda Cero recogida por Europa Press, Celaá ha insistido en que "ningún alumno va a perder el curso por el coronavirus" y ha recordado que "en la inmensa mayoría de centros se había culminado el segundo trimestre" y, a partir de ahora, "hay que organizar el último".

En este sentido, ha explicado que a finales de abril mantendrá una nueva videoconferencia con las comunidades autónomas para "determinar si hay condiciones para poder seguir vía virtual o se puede prever que haya una posibilidad de coordinar la actividad presencial".

"Los alumnos están trabajando con esperanza y aplicación y tenemos la confianza de poder regresar a las aulas, sino de una manera plena de una forma escalonada para hacer un repaso general", ha indicado Celaá en la entrevista a Onda Cero.

"Mantenemos la confianza abierta de poder atender alumnos de manera presencial en el último trimestre, aunque fuera quince días, para hacer un repaso presencial de aquellos contenidos que han sido estudiados bien por via telemática o los de los dos primeros trimestes", ha añadido la titular de Educación.

Asimismo, Celaá ha confirmado que están tratando de solucionar los problemas que puede causar la brecha digital y se "trabaja en la identificación de aquellos alumnos que, por las circunstancias de distinta naturaleza, no estuvieran conectados con el profesorado".

Sobre la Formación Profesional, sostiene que "los alumnos van a ser examinados exactamente igual que los de Bachillerato, es decir terminaran sus cursos en la misma fecha", para que aquellos que lo deseen se puedan presentar también a las pruebas de la EBAU.

Celaá ha hecha hincapié, no obstante, en la necesidad de reducir la tensión de los estudiantes de último curso de Bachillerato ante las pruebas de acceso a la universidad. "Hay que rebajar la tensión de estos alumnos, hay que buscar el equilibro" y garantizar "que van a tener condiciones justas en su examen para la universidad", ha indicado la ministra.

Las universidades muestran su conformidad

con el nuevo calendario de la Selectividad

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha manifestado su conformidad con el acuerdo del Ministerio de Educación y las comunidades autónomas para aplazar las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua Selectividad, estableciendo como nuevo calendario del 22 de junio al 10 de julio.

La CRUE había reclamado la semana pasada, después de que las administraciones educativas asumieran la necesidad de postergar la Selectividad tras la suspensión de clases por el coronavirus, que las pruebas no se retrasasen más allá de la primera semana de julio.

El calendario que planteaba la CRUE implicaba que la EvAU se celebrase en todas las comunidades antes del 3 de julio. "Por lo tanto, el nuevo calendario fijado solo supone un retraso de una semana, en el caso de que se decidan agotar los plazos", apuntan los rectores en un comunicado.

"En cuanto a la prueba extraordinaria, la decisión de realizarla antes del 10 de septiembre, y de publicar las calificaciones antes del 18 de septiembre, coincide con lo defendido por Crue Universidades Españolas", añaden.

Además, la conferencia de rectores considera "positivo" que tanto el Gobierno como las comunidades coincidan en proponer un nuevo modelo de examen que "permitirá que ningún alumno o alumna pierda el curso" y garantice un acceso a la universidad "en términos de equidad y justicia para todos y todas", así como que se incluya "todo el temario" pero con la posibilidad de que cada estudiante seleccione "un número de preguntas por bloque de composición amplia".

"Esto no implicaría la alteración de los temarios ni de los criterios de calificación y corrección, lo que evitará modificar anteriores órdenes ministeriales o de las comunidades autónomas o decretos del Gobierno. Todo se podrá implementar, primero a través de la misma orden ministerial en la que se van a modificar las fechas de las pruebas, después a través de las propias instrucciones de las comisiones organizadoras a nivel de cada administración educativa y universidades", expone la CRUE, que manifiesta su disposición para seguir colaborando en el desarrollo de las pruebas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo