Martes, 29 de julio de 2025
Test de esfuerzo "sindical"
CC.OO. y UGT celebran este domingo las primeras manifestaciones contra la reforma laboral
CC.OO. y UGT han convocado para este domingo las primeras manifestaciones contra la reforma laboral, con las que pretenden convertir la calle en un clamor ante lo que consideran una involución de los derechos de los trabajadores al dictado de la CEOE.
Estas movilizaciones, que recorrerán las 57 principales ciudades españolas, servirán de termómetro a los sindicatos para medir la respuesta ciudadana a su llamada antes de convocar una nueva huelga general.
No obstante, los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han admitido que no convocarán una huelga general hasta que el "ánimo" de los trabajadores no sea el adecuado.
Frente a los sindicatos, en la retina del Gobierno está aún el paro del 29 de septiembre de 2010 contra la reforma laboral del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que no fue tan dura como la aprobada ahora por el PP. De hecho, fue el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, el primero en hablar de esta posibilidad, cuando, en una conversación informal en Bruselas antes de aprobar la reforma, dejó caer que le costaría una huelga general.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, señaló en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este viernes que el Ejecutivo respeta el derecho a la huelga, pero que los sindicatos "también tienen que pensar en que deben representar a quienes no tienen un empleo cuando se manifiesten", los mismos para los que está pensada la reforma del mercado laboral.
En el otro extremo del diálogo social, la CEOE ha ido más lejos y tratará de aprovechar el trámite parlamentario de la reforma para modificar la Ley de Huelga, para evitar que "por defender los derechos de algunos se estropeen y se machaquen los derechos de otros".
NO A UNA REFORMA INJUSTA, INÚTIL E INEFICAZ.
Hasta entonces, según el lema elegido por las centrales, el objetivo de estas primeras movilizaciones es decir "No" a una reforma laboral que, según los sindicatos, está pensada para satisfacer a los empresarios y mercados financieros, es "injusta" con los trabajadores, "inútil" para crear empleo, e "ineficaz" para la economía.
Así, hay programadas manifestaciones, casi todas convocadas por la mañana, en las principales provincias andaluzas, aragonesas, catalanas, castellanas, vascas, gallegas, baleares y valencianas. Además, habrá manifestaciones en Gijón, Santander, Pamplona, Cáceres, Gran Canarias, Logroño, Ceuta, Melilla y Madrid.
En la capital de España será donde se celebre el acto central de esta protesta generalizada. Así, a la manifestación de Madrid, que arrancará a las 12.00 horas de la Plaza de Neptuno hasta su final en la Puerta del Sol, asistirán los líderes de CC.OO. y UGT.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna