Martes, 05 de agosto de 2025

Negociación sobre pensiones

CC.OO. dice que habrá confrontación si no hay acuerdo para el viernes

Lezcano ha asegurado que la enmienda transaccionada entre PSOE y CiU introducida en el informe del Pacto de Toledo, que contempla un retraso flexible de la edad de jubilación, abre la puerta al acuerdo en materia de pensiones.

   Sin embargo, lo ha condicionado a que antes del viernes el Gobierno rebaje de 40 años el periodo de cotización exigido para jubilarse a los 65 años y cobrar el cien por cien de la pensión.  

  "Si el Gobierno acepta (esta rebaja) estaremos casi con toda probabilidad hablando de un acuerdo", según Lezcano quien no quiso concretar cual es la edad que los sindicatos creen adecuada y afirmó que "está en manos del Gobierno propiciar el pacto" en materia de pensiones como primer paso hacia un acuerdo global.

   En rueda de prensa en el marco de la reunión de los secretarios generales de las federaciones de CC.OO., Lezcano señaló que el dictamen del Pacto de Toledo abre la posibilidad a una "horquilla" de edades de jubilación según los años cotizados.   

"Estamos trabajando para ver los distintos escenarios de jubilación posibles con sus correspondientes periodos de cotización para tener derecho al cien por cien de la pensión. Esa es la fórmula", concretó.

   En este sentido, recordó que "el problema ha sido desde el principio, no que haya colectivos que se jubilen a los 67 años, sino que se pretendiese generalizar y hacer obligatorio este límite. Así, CC.OO. interpreta la enmienda como una "reconsideración" y una "ruptura" con la postura inicial del Gobierno y un acercamiento a los planteamientos de los sindicatos.  

  Ahora bien, suavizado este escollo, CC.OO. entiende que para que se produzca un acuerdo antes del próximo viernes, día en que el Gobierno aprobará el anteproyecto de Ley de Pensiones, deben quedar despejadas "cuestiones esenciales" como el periodo máximo de cotización para el cálculo de la pensión máxima.

   Así, si la vicepresidenta económica, Elena Salgado, aseguraba horas antes que el Gobierno está dispuesto a "flexibilizar" y rebajar su propuesta inicial de cotizar 41 años para poder jubilarse a los 65 años con el cien por cien de la pensión, CC.OO. ha dicho que "en el entorno de 40 años no habrá acuerdo". "Tiene que bajar", concretó Lezcano.

   Además, CC.OO. quiere que el viernes esté por escrito que los colectivos con trabajos más penosos puedan jubilarse antes y que se amplíen estos colectivos con vistas a una ulterior concreción durante el trámite parlamentario.   

En este punto, Lezcano dijo que ya se ha avanzado en estas materias, por lo que previsiblemente no supondrán un obstáculo, no así en el debate de las medidas para mejorar los ingresos por el sistema propuestas por el Gobierno, que se desarrolla con "dificultad".

   El portavoz de CC.OO. también indicó que los sindicatos quieren ampliar el periodo de entrada en vigor de todas estas medidas más allá de 2027, fecha marcada por el Ejecutivo.    Otro punto de fricción son los coeficientes reductores en las jubilaciones anticipadas. Lezcano afirmó que se mantendrá esta penalización, pero no quiso aclarar si estos coeficientes se ampliarán para desincentivar esta fórmula de salida del mercado laboral.

 

SI NO HAY ACUERDO HABRÁ "CONFRONTACIÓN".  

  De producirse este acuerdo de mínimos, el sindicato está dispuesto a proseguir las negociaciones a través de los Grupos Parlamentarios para introducir "mejoras y ajustes" en el sistema de pensiones, pero dejó claro que si ".  

  Así pues, Lezcano recordó que los sindicatos han convocado para el próximo 1 de febrero a sus órganos ejecutivos para que, de ser necesario, decidan "la estrategia de confrontación" a seguir. 

  Preguntado por si se plantea una huelga general, el portavoz de CC.OO. dijo que "no se descarta ninguna medida". "Si hay acuerdo habrá absoluta responsabilidad respecto a defenderlo y si no, tendremos la misma responsabilidad para defender los intereses en una línea de la contestación", sentenció.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo