Domingo, 10 de agosto de 2025
Si toma una decisión "de extrema gravedad"
CCOO avisa al Gobierno de que no descarta otra huelga general
El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha avisado al Gobierno de que podría encontrarse con su tercera huelga general desde el inicio de la legislatura si adopta alguna decisión "de extrema gravedad" en materia de pensiones, sobre todo ahora que está estudiando reformar la jubilación anticipada y parcial en el Pacto de Toledo.
En rueda de prensa en el marco del Consejo Confederal de CC.OO, máximo órgano entre congresos, el último antes del X Congreso (21-23 de febrero), Lezcano ha señalado que los sindicatos trabajan ya en la jornada de movilización social prevista por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para el mes de marzo, en la que podría enmarcarse dicho paro general, como ya ocurrió el pasado 14 de noviembre.
No obstante, ha indicado que, por el momento, "debe primar que se conciba (la jornada de huelga) como un conjunto de grandes acciones" y que, de darse nuevas medidas por parte del Gobierno, en materia de pensiones u otros ámbitos, "habría que ver su entidad". "Con franqueza, queremos pensar que el Gobierno se va replantear sus ímpetus iniciales. No nos queremos imaginar que el Gobierno pierda más el sentido", ha añadido.
Con independencia de la intensidad, desde CC.OO se rechaza que el Gobierno esté pensando reformar la jubilación parcial y la anticipada, así como otras modificaciones, sin que se haya podido valorar aún la reforma de las pensiones puesta en marcha el pasado 1 de enero. Además, ha señalado que es preciso valorar la caída de los ingresos por cotizaciones como un factor "coyuntural", que no justifica reformas "estructurales" para garantizar la solvencia del sistema.
EL GOBIERNO SE MUESTRA "FRÍO" ANTE EL DIÁLOGO.
Por otro lado, Lezcano ha vuelto a cargar las tintas contra el Gobierno al asegurar que, tras la carta remitida junto a UGT al presidente Mariano Rajoy, en la que se incluía una oferta para retomar el diálogo social y un documento de alternativas para salir de la crisis, la respuesta ha sido "más bien fría".
Según ha explicado, el Ejecutivo dio una respuesta "muy cortés", de lo que se desprende que aún no ha leído el documento de propuestas. "Estamos esperando a que se lo lean", ha señalado.
Por el contrario, desde CC.OO se percibe "receptividad" al diálogo en la CEOE, a la que se remitió la misma misiva, tras meses de relaciones "congeladas". De hecho, según Lezcano, se han iniciado ya "conversaciones" para ver en qué condiciones están las partes para sentarse a negociar.
En este punto, Lezcano insistió en la necesidad de cumplir el II Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (AENC), ya que "si no existiera este ámbito de negociación difícilmente se podrían mantener negociaciones con CEOE".
Además, ha asegurado que, de cumplirse este acuerdo, sería "un éxito" de cara a garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores mediante la aplicación de las cláusulas de garantía salarial, más aún cuando "no pocas empresas utilizan la crisis para chantajear a las plantillas y someterlas, no a una pérdida de poder adquisitivo, sino a una rebaja directa de salarios".
MUCHO EN JUEGO.
Por último, Lezcano ha mostrado la medida de lo que hay en juego. Así, ha asegurado que el ajuste del empleo, en contra de los que señala el Gobierno, "aún no ha finalizado" si se tiene en cuenta la previsible oleada de despidos en el sector financiero y el continuo goteo en la construcción y la industria.
Además, ha asegurado que el "fantasma" del rescate aún no se ha disipado, ya que la reciente caída de la prima de riesgo podría ser coyuntural, con lo que ha insistido en que el Plan Prepara -ayuda de 400 euros para parados sin ingresos e inscritos en programas de formación-- debe mantenerse al menos hasta que la tasa de paro baje del 15%.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna