Sabado, 26 de julio de 2025
El separatismo catalán sigue "maquinando"
Catalunya exige cambiar la ley ferroviaria para permitir alternativas a Renfe
Si no hay estos cambios legales, la Generalitat no firmará un "contrato de servicio público" con Renfe para gestionar hasta 2015 el servicio de Rodalies y Regionales, cuya gestión está traspasada a la Generalitat, pero no la titularidad de las vías ni de los trenes.
En rueda de prensa tras el Consell Executiu, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, ha indicado que la liberalización del servicio de ferroviario fue un compromiso que adoptó el Estado en 2009 cuando se traspasó la gestión del servicio de Rodalies, pero que aún no ha habido ningún avance al respecto.
Ha asegurado que la falta de competencia en Renfe y el hecho de que el marco legal actual impida que haya operadores alternativos explica también una actitud de la compañía.
"Renfe tiene la seguridad de que su negocio es suyo y la compañía no está orientada al cliente" y a satisfacer sus necesidades, ha sostenido.
"Si la Generalitat tuviese la capacidad de controlar, exigir, sancionar e incluso poder quitarle el servicio a Renfe, de entrada Renfe mejoraría su calidad. En un entorno de competencia haría mejor las cosas", ha agregado.
"SERVICIO PÚBLICO"
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Recoder ha presentado la propuesta que la Generalitat hace a Renfe de "contrato de servicio público" para Cercanías y Regionales.
En el documento, el Govern pone a Renfe determinadas exigencias: mayor puntualidad, más información al usuario, poner autobuses en caso de incidencias y crear una oficina técnica para hacer seguimiento del plan de inversiones que el Estado se comprometió a hacer en la red en 2015.
También se incluyen cláusulas que indican que en caso de incumplimiento, la Generalitat pueda revocar la explotación de una línea y darla a otra compañía, y además, otra que establece sanciones de hasta 30.000 euros en caso de incidencias, supresión y retraso.
En cualquier caso, Recoder ha señalado que este acuerdo sólo se producirá si el Estado modifica la ley ferroviaria estatal. Recoder ha vuelto a señalar que se trata de un traspaso a medias, porque no incluye ni estaciones, material móvil, vías y catenarias.
EL ESTADO INCUMPLE
El Estado incumple con sus compromisos sólo ha construido o ejecutado el 12% de las actuaciones que establecía el plan de Cercanías 2008-2015.
Pese a que el plan está vigente desde hace cuatro años, de los 4.000 millones de dotación, solo se han construido el 6% de las inversiones, y otro 6% está en marcha, y hay proyectos que hace tiempo que se han licitado pero que siguen en el tintero, situación que ha lamentado el conseller.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna