Sabado, 02 de agosto de 2025
El fracaso del estado autonómico
Cataluña rebajará en 2012 el sueldo de empleados públicos, subirá tasas y hará despidos "muy selectivos"
La Generalidad de Cataluña afirma que no hará nuevos recortes sociales en 2012 pero, para cumplir con las previsiones económicas de la UE, lo compensará con una rebaja del sueldo de los empleados públicos, venta de patrimonio, y un incremento de las tasas.
Así, subirán las tasas universitarias, el precio del transporte público y el recibo del agua; estudia el incremento del precio de la gasolina, que no afectaría a transportistas y sector primario, e introducir una tasa por receta farmacéutica dispensada en la sanidad pública para "evitar abusos".
Lo ha expuesto el presidente de la Generalitat, Artur Mas, en la rueda de prensa posterior al primer Consell Executiu tras las elecciones generales, recalcando que el Govern es consciente de que no se puede recortar más en sanidad, educación y servicios sociales porque se cruzarían "líneas rojas" que deteriorarían estas prestaciones públicas.
Mas ha asegurado que él es partidario de revisar las "condiciones laborales" de los empleados públicos, minimizando los despidos, y limitándolos únicamente en aquellos organismos públicos que, tras la reorganización del organigrama hecha por el nuevo Govern, se han quedado prácticamente sin funciones.
SÓLO EN ORGANISMOS CON MENOS ACTIVIDAD.
Según Mas, si estos organismos públicos han perdido atribuciones "no pueden mantener sus plantillas" actuales, aunque ha indicado que el Govern pondrá todo su empeño en despedir a la menor gente posible.
El presidente ha indicado que hay organismos de la Generalitat que, tras los siete años de tripartito, están "con un volumen muy por encima" de sus posibilidades. "Se han inflado mucho las plantillas en los últimos cuatro o cinco años, incluso en plena crisis, y esto no tiene sentido", ha resaltado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna