Jueves, 21 de agosto de 2025

Catalanes por España

Catalanes entre los Últimos de Filipinas

Suele ser presentado como hecho incuestionable que los catalanes vivieron al margen del devenir histórico de España y que por lo tanto, son ajenos al hecho del Imperio Español, como si Cataluña fuera un diminuto, recóndito y apartado valle inaccesible, rodeado de enormes montañas que le hubiera permitido vivir al margen de la Historia y al margen de la Monarquía Hispánica. Pero no, la realidad demuestra que Cataluña fue protagonista activa del Imperio y Barcelona puerto fundamental de la historia naval y mercantil de España.  

 Los catalanistas suelen contemplar las conquistas, las gestas y las grandes batallas de los ejércitos y conquistadores españoles como episodios extraños, como si se tratara de hechos protagonizados por terceros, por una potencia ajena, incluso enemiga. De alguna manera, pretenden hacer ver que, pese a ser Cataluña una región constituyente de España, sin embargo no participó en el hecho del Imperio, del cual pretenden desvincularse. De ahí, que haya en Cataluña muchos apologetas de la Leyenda Negra, ignorantes de que al difamar a España, también difaman a Cataluña.

  El Imperio Español se llamó así, Imperio Español o Monarquía Española, no Imperio Castellano. Y ello no es casual. Y se llamó español porque fue el fruto de un gran proyecto colectivo en el que participaron todos los reinos y regiones de España en intensidad variable a lo largo de la Historia según su capacidad demográfica y económica.

  Muchos son los episodios que lo atestiguan, pero hoy nos referiremos a los heroicos “Últimos de Filipinas”. Que como bien saben, fue el último estertor del Imperio Español. Allí, a más de 11.000 kilómetros de Barcelona, un pequeño destacamento totalmente aislado del exterior y compuesto por tan solo 51 militares y 3 franciscanos, resistió durante 11 meses el sitio de millares de rebeldes filipinos. Los españoles, refugiados en la pequeña iglesia de Baler, aguantaron las embestidas de fuerzas muy superiores, teniendo que batirse a la bayoneta para repeler al enemigo. No contentos con resistir pasivamente las oleadas tagalas, los españoles protagonizaron temerarias salidas de castigo contra los sitiadores. En unas condiciones penosas, castigados por la disentería y las enfermedades tropicales, los valerosos militares españoles se negaron a aceptar la autenticidad de tratado de paz, firmado el 14 de enero de 1899, por el que se cedía la soberanía de Filipinas a EEUU y persistieron en una resistencia numantina durante cuatro meses y medio más, hasta que un emisario del Gobierno de España y una noticia contenida en el ejemplar del periódico El Imparcial que éste llevó a los sitiados, les hizo aceptar la triste realidad. Así, tras 337 días de resistencia, los 33 españoles supervivientes capitularon. En septiembre de ese mismo año, los últimos de Filipinas llegaron a Barcelona, España, a bordo del vapor Alicante.  

 Este episodio es conocido por la generalidad de los españoles y aquí he hecho un brevísimo resumen siguiendo el relato de Jesús Laínz en su libro “La Nación falsificada”, pero lo que muchos ignorarán y no pocos ocultarán, es que entre esos 33 heroicos supervivientes que lucharon hasta más allá de toda resistencia humana por la defensa de los restos del Imperio Español, había cuatro catalanes, a ellos y a todos los catalanes que han dado su vida y hacienda por España, va este sentido homenaje:  

 José Pineda Turá, de San Feliu de Codines, Barcelona (1867-1906) ¡Presente!

Pedro Planas Basagañas, de Sant Joan de les Abadesses, Gerona (1860-desconocido) ¡Presente!

Pedro Vila Garganté, de Taltaull, Lérida (1868-1944) ¡Presente!

Ramón Mir Brils, de Guisina, Lérida (1876-1932) ¡Presente!  

Alfonso Scruton


Comentarios

Por abeli 2012-11-28 17:32:00

No se trata de de sentir orgullo por ello , en mi caso es saber de historia de ahi a que fueron engañados es tu mas idnorante opinion ya que no estavas alli , de todas formas todas las ordenes militares de aquel tiempo eran escrictas independientemente de que los soldados estuvieran deacuerdo o no .


Por el besabi va ser heroi i 2012-11-21 10:53:00

Bueno, no creais que me siento orgulloso de ello, pero estos pobres 33 chicos fueron engañados por la corona y estubieron en una guerra q no era de ellos..... La historia del imperio donde nunca se pone el SOL esta manchada con mucha sangre..... Es la historia de España y sus genocidios..... Si os sentiis orgullosos sois pateticos


Por para Antonio 2012-10-09 12:18:00

Tanto desde su neciolandia? como en listolandia, hay que ocuparse de toda la historia, lógicamente hilando todos los periodos, centrándose en uno en cada caso. Lo mismo que no podemos coger un territorio predeterminado a nuestro gusto, si la unidad de soberanía ha sido mayor,


Por María Alú 2012-10-09 01:59:00

Me ha emocionado profundamente este recuerdo que da un poco de luz y verdad a nuestra común historia, gracias Alfonso, por traernos a la memoria un tiempo en el que todavía el sentido del deber y del honor eran patrimonio común de los españoles y no dos palabras que mueven a la risa.¡ Así nos va!


Por Antonio 2012-10-08 09:45:00

Estamos aqui para evolucionar y no para agarrarnos cada uno al trozo de historia que más le convenga. Saludos desde neciolandia.


Por Yermes 2012-10-07 22:34:00

Esos cuatro valientes compensan al traidor, catalán de nacimiento pero yanqui de cartera, que se quedó de gobernador de Guam cuando nos quitaron arteramente esa isla.


Por Fran 2012-10-07 00:04:00

Fueron todos unos valientes. España transciende toda mezquindad cuando se lee historia


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo