Viernes, 15 de agosto de 2025
VISITA OFICIAL A LA HABANA
Castro y Medvedev firman diez convenios bilaterales
Medvedev ha llegado el jueves por la tarde (madrugada del viernes en España) al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, donde ha sido recibido por el vicepresidente y por el ministro de Exteriores de Cuba, Machado Ventura y Bruno Rodríguez, respectivamente.
El Gobierno cubano ha informado en un comunicado publicado en su página web de que el primer ministro se encuentra en la isla caribeña con motivo de una "visita de trabajo" con el objetivo de "impulsar los vínculos bilaterales".
Tras sostener un encuentro privado, del que no han trascendido detalles, Castro y Medvedev se han unido a sus respectivas delegaciones para materializar la firma de una decena de convenios bilaterales en diversas materias.
Ambos gobiernos han acordado "la regularización de la deuda cubana ante Rusia por los créditos otorgados en el período de la Unión Soviética". Aunque la prensa cubana no ha dado detalles, se espera que a finales de año formalicen la condonación de 30.000 millones de dólares (22.719 millones de euros) y refinancien el monto restante.
Además, la empresa rusa Ilyushin Finance y la Corporación de Aviación Cubana han firmado un acuerdo para la entrega de tres aviones de pasajeros Antonov An-158 y tres aviones de combate Ilyushin 96-400, de acuerdo con la agencia de noticias RIA Novosti.
Si bien, el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis Manturov, ha asegurado, en declaraciones a la prensa, que el Gobierno cubano "comprará varios aviones (civiles y militares) por 650 millones de dólares (492.252 millones de euros).
Por otro lado han acordado cooperar "en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, en el campo de la hidrometeorología, en el monitoreo del medio ambiente y en un sistema único de preferencias de la Unión Aduanera".
También han firmado Memorandos de Entendimiento (MOE) "para cooperar en materia de medicina nuclear -con la producción de preparados radiactivos- y en materia educacional; y para el suministro de técnica aeronáutica rusa y aseguramiento".
Asimismo, han pactado "las condiciones de adjudicación de las instalaciones inmobiliarias destinadas a cubrir las necesidades de la Embajada de Cuba en Rusia y del consulado general de esta nación en La Habana".
La agencia de noticias AIN, por su parte, ha revelado que en sus tres días de visita, el primer ministro del país euroasiático "desarrollará diversas actividades de interés económico y cultural".
Se trata de la segunda visita que realiza a Cuba el jefe del Gobierno ruso. La primera tuvo lugar en 2008, cuando ocupaba el cargo de presidente, en el que le ha sucedido Vladimir Putin.
Cuba y Rusia mantienen buenas relaciones desde la Guerra Fría. Ahora, sus vínculos se reducen a la cooperación en sectores estratégicos, como defensa, energía -sobre todo hidrocarburos- e infraestructuras.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna