Sabado, 16 de agosto de 2025
DÍA MUNDIAL RECUERDO VÍCTIMAS VIOLENCIA VIAL
Casi 250 personas muertas o heridas cada día por accidentes de tráfico
Para tratar de sensibilizar a la población sobre este problema y poner cara a estas cifras, este domingo se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial, una pandemia, según la ha considerado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cada año se lleva por delante la vida de más de 1,27 de personas en todo el mundo y deja entre 20 y 50 millones de heridos.
En España, cada hora se producen diez accidentes de tráfico con víctimas, más de la mitad de los cuales ocurren en las ciudades. La mayoría de estas víctimas en accidentes de circulación de las urbes son conductores o pasajeros de vehículos, pero tampoco el resto de usuarios de las vías se libran de esta lacra. De hecho, cada hora en las calles de las ciudades españolas un peatón es víctima de un accidente de tráfico.
En total, en 2009 hubo 127.680 víctimas de tráfico en España, casi 250 cada día, de los cuales murieron 2.714, lo que implica que cada día se dejan la vida en España una media de siete personas por culpa de un accidente de tráfico. La mayor parte de estos muertos (más del 78%) se producen en las carreteras, en donde, de media, mueren cada día seis personas y 172 personas resultan heridas.
Es decir, contando a los heridos y a los fallecidos, cada hora más de siete personas son víctimas de un accidente de tráfico en alguna carretera española y otras siete personas son víctimas de un siniestro en las calles de alguna ciudad. En total, en 2009, murieron 2.130 en carretera, mientras que en zona urbana la cifra ascendió a 584.
"UNA REALIDAD COTIDIANA"
Las asociaciones de víctimas llevan años advirtiendo que todos estos números no son simples cifras, sino que detrás de cada accidente hay una tragedia. "No sólo es una frase, es una realidad cotidiana que destroza familias", ha señalado a Europa Press la directora general de Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT), Eugenia Domenech.
En este sentido, Domenech ha lamentado que en la sociedad actual la gente "se ha hecho insensible al dolor de los demás" y ha señalado que las familias de un herido o un fallecido en un accidente también son "víctimas reales", por lo que ha pedido que se les reconozca su derecho a recibir atención y se les dé "un trato más respetuoso".
Asimismo, la directora general de PAT ha apuntado que en los últimos meses se ha producido un repunte de víctimas y ha recordado que en la lucha por la seguridad vial "no se puede bajar la guardia" porque es "una batalla que hay que luchar día a día".
Por último, ha asegurado que a la sociedad española "aún le queda camino por recorrer" en este asunto, pese a los avances, y ha criticado que todavía haya "mucho rechazo a los límites de la velocidad", cuando según estudios europeos la reducción de un kilómetro por hora de velocidad media en un país provoca una caída del 3 por ciento de la siniestralidad.
Por su parte, la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes (DIA) ha denunciado la "insuficiencia de recursos" y, en muchos casos, la "inexistencia de servicios especializados" para tratar a este tipo de personas en países como Inglaterra, Bélgica o España.
Para esta asociación, en estos países se produce una constante de "abundancia de proyectos liderados por asociaciones de víctimas orientados hacia la atención y prevención" que contrastan con la "escasez de iniciativas públicas" para apoyar a las víctimas de tráfico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna