Sabado, 02 de agosto de 2025
La Policía desplegará un perímetro de seguridad que afectará a todos los accesos del Congreso y sus calles adyacentes
Casi 1.000 policías velarán por la seguridad en Madrid el 19-J y se blindarán los accesos al Congreso de los Diputados
Casi un millar de policías velarán por la seguridad este domingo en Madrid con motivo de las diversas manifestaciones de indignados que recorrerán distintos puntos de la ciudad desde primera hora de la mañana y que desembocarán todas ellas en la Plaza de Cánovas del Castillo donde se encuentra la popular fuente de Neptuno.
El lugar está a escasos metros del Congreso de los Diputados en torno al cual se establecerá un férreo perímetro de seguridad cortando todos los accesos al edificio, han informado a Europa Press fuentes policiales.
Todos los grupos de la 1a Unidad de Intervención Policial (UIP) estarán el domingo en las calles de Madrid a excepción de dos que se encuentran desempeñando sus funciones en otros puntos de España, uno de ellas en San Sebastián (Guipuzcoa).
Cada grupo está formado por 50 efectivos lo que hace que entre 500 y 600 agentes antidisturbios garanticen la seguridad durante el recorrido de las manifestaciones que partirán entre las 9.00 y las 11.00 horas, dependiendo del punto de partida. Además otros dos grupos de IUP han sido movilizados de otros puntos de España para ayudar ese día y facilitar los relevos.
La primera marcha en dar comienzo, será la de Leganés, que cubrirá la ruta desde el Suroeste y cuyo inicio está previsto a las 9 de la mañana. Seguidamente, a las 9:30, comenzará la ruta desde el Noreste, la cual recorrerá el Corredor del Henares y pasará por Hortaleza. Por su parte, la ruta del Norte y la de Parla-Getafe-Villaverde (Sureste) comenzarán a las 10:00, mientras que la de Rivas-Vallecas se iniciará a las 10:30 y la de La Moncloa a las 11:00.
Las marchas procedentes del Norte se unificarán en la Plaza Gregorio Marañón hacia las 12:30 de la mañana, mientras que las restantes lo harán hacia las 13:30 del mediodía en Atocha.
A LAS 14.30 EN NEPTUNO
El plan previsto por la Policía es permitir el libre desarrollo de estas marchas para lo que los agentes han recibido instrucciones de no responder a ningún tipo de provocación. Incluso se han trasladado recomendaciones como no ponerse el casco a no ser que sea estrictamente necesario, según las fuentes policiales consultadas.
Los agentes pretenden que a las 14.30 horas confluyan todas las manifestaciones en la Plaza de Cánovas del Castillo, momento y lugar en el que la presencia policial se hará más notoria ya que se entiende como el punto caliente de la movilización. La Brigada de Información maneja datos que apuntan a que hay grupos de radicales violentos que tratarán de dirigirse al Congreso de los Diputados, razón por la cual el edificio será debidamente protegido.
La Policía desplegará un perímetro de seguridad que afectará a todos los accesos del Congreso y sus calles adyacentes. En concreto las calles de Zorrilla, la Carrera de San Jerónimo, del Duque de Medinaceli, del Prado, de Cedaceros, serán debidamente protegidas por efectivos policiales que impedirán el acceso. Este es el único punto en el que hay posibilidad de enfrentamientos entre los agentes y los manifestantes, advierten las mismas fuentes.
HABRÁ TOPOS POLICIALES
Además de la UIP, en el despliegue también intervendrán agentes de Seguridad Ciudadana, la Brigada de Información con sede en Moratalaz y experta en los grupos radicales de extrema izquierda e incluso se movilizará un helicóptero y efectivos de Caballería, todos ellos dependientes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Las fuentes consultadas indican que una de las funciones fundamentales durante toda la mañana será la de los agentes de la Brigada de Información, --lo denominados topos--, encargados de detectar las minorías radicales para evitar incidentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna