Sabado, 02 de agosto de 2025
Sostres, cabeza de lista por Asturias, afirma la
Cascos: No se duda de quien va a ganar, pero muchos españoles no nos fiamos de cómo se va a gobernar en los próximos cuatro años.
El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha señalado que España necesita el Grupo Parlamentario de Foro para que actúe de contrapeso de las presiones nacionalistas y asegure la fortaleza del Estado.
El jefe del Ejecutivo asturiano se ha expresado en estos términos este sábado en Oviedo, durante la presentación de las listas al Congreso y al Senado que el partido ha elaborado para concurrir a las elecciones generales del 20 de noviembre.
En concreto, concurren al Congreso por Asturias Enrique Álvarez Sostres, Laura de Lázaro, Manuel Busto, Amado González, Ana Isabel Martínez, José Manuel Fernández, Belén Blanco y Elisabeth Estefanía Arrojo. Con ellos, los candidatos del partido al Senado son Miguel Ángel Conde, Patricia Díez Isla y José Luis Magro.
"Entre nuestras candidatas y candidatos no encontrarán mirlos blancos, ni fichajes estrellas, ni hemos utilizado un casting de popularidad, sino que proponemos a hombres y mujeres que tienen ideas, iniciativas, proyectos, ilusiones, que son expertos en remar contra corriente", ha señalado citando al número tres al Congreso por Asturias, el piragüista, diez veces campeón del mundo, Manuel Busto.
"P, DE PASADO"
Además, el máximo responsable de Foro ha contrapuesto a las personas "agotadas y desgastadas" que integran las listas de otros partidos que "tienen por inicial de sus siglas la P de pasado", con los candidatos "pletóricos" de un Grupo que lleva con orgullo la F de futuro y que "promoverá una política nueva protagonizada por ciudadanos comprometidos que acceden a la política con vocación de servicio".
En este punto, Álvarez-Cascos ha considerado que después de muy pocos meses los asturianos "ya tienen elementos objetivos de juicio para constatar que estamos cumpliendo con lo que prometimos" por lo que los integrantes del partido no se resignan ante la "apasionante oportunidad de participar en las grandes decisiones que marcarán en los próximos cuatro años el rumbo de la nación".
Así, ha destacado que la política española necesita un cambio de rumbo radical. "No se duda de quien va a ganar, pero muchos españoles no nos fiamos de cómo se va a gobernar en los próximos cuatro años", ha indicado al respecto.
En este capítulo, y tras desgranar los muchos motivos para estar "seriamente preocupados" por el futuro de España, Cascos ha cargado contra los "déficit incontrolados provocados por el Gobierno de Zapatero y Rubalcaba" y ha aconsejado a los ciudadanos que estén alerta de las maniobras "reprobables y oportunistas" de la izquierda.
Al respecto, ha vaticinado que el PSOE centrará su campaña en los "supuestos" recortes del gasto social, olvidándose de que "la principal causa del desbordamiento del gasto social es la cobertura del desempleo que su política irresponsable ha provocado". En idéntico sentido, ha recordado que sanidad, educación y bienestar social son competencia de las comunidades autónomas que han retirado la confianza a unos programas de gobierno de la izquierda derrotada.
Por otra parte, ha opinado que "los partidos de la P" "no hablarán del problema del Estado de los Nacionalismos" en que ha derivado, a su juicio, el Estado de las Autonomías.
"Los españoles tenemos a la vista todos los días la escena en las Cortes Generales resumida en unos debates asimétricos sobre el discurso del gobierno y de su partido, enfrentado sistemáticamente a cuatro discursos nacionalistas -gallego, vasco, catalán y canario- que le reclaman menos España, y ante cuya presión, tarde o temprano, termina haciendo concesiones, si no las ha hecho previamente, como acaba de ocurrir con la inmersión lingüística catalana que ahora el PP considera un éxito y que no va a ser una prioridad en su programa", ha indicado.
Por todo ello, ha incidido en que en Foro no quiere "que una Comunidad sea más que otra, y tampoco que una sea menos que las demás, como ha ocurrido en Asturias demasiadas veces en los últimos siete años". Para concluir, el presidente ha considerado que el de Foro es el único Grupo Parlamentario capaz de representar a Asturias "sin ataduras partidistas" en las Cortes Generales de España para exigir al Gobierno la atención que Asturias merece.
"Aspiramos a ganar de nuevo las elecciones en Asturias y a tener tres senadores y, al menos, tres diputados. En Madrid, esperamos superar el 3 por ciento que la regla D Hondt fija para tener representación parlamentaria", ha sintetizado.
Al acto han asistido los candidatos al Congreso y al Senado por Asturias, que encabeza el actual portavoz parlamentario del Grupo, Enrique Álvarez Sostres.
"REBELDÍA DEMOCRÁTICA"
Primero en tomar la palabra, el diputado ha recordado que fue la sociedad "en rebeldía democrática" quien en los últimos diez meses quiso recuperar el protagonismo e iniciar un nuevo camino hacia un nuevo destino.
El parlamentario, que concurre como número uno al Congreso, ha precisado que los valores del partido se sustentan en los verbos recuperar, mejorar, crear, conformar y regenerar, síntoma de "un nuevo modelo de gestión de la cosa pública".
Además, ha subrayado en que "los futuros congresistas y senadores" han cotizado por sus trabajos personales, antes de dar un paso de servicio desde la sociedad, en beneficio de ésta. "España va a necesitar de Asturias la ayuda para la sostenibilidad del Estado frente a los nacionalismos desintegradores y Asturias va a necesitar de España, el respeto y la consideración que se merece por su tradición y lealtad histórica, y esas cuestiones no las pueden representar partidos tradicionales de corte nacional como el PSOE, IU y PP", ha concluido.
A preguntas de los periodistas, Álvarez-Cascos ha informado de que las propuestas programáticas del partido se encuentran "en fase de elaboración", si bien ha adelantado que las ideas ya se conocen puesto que han sido explicitadas en otras intervenciones de carácter general. Además, ha confirmado que la presentación de los candidatos del partido a las listas de Madrid se celebrará este domingo a las 12.30 horas en el hotel Cuzco, de la capital de España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna