Martes, 05 de agosto de 2025
Se afilia este domingo
Cascos encabezará una candidatura para presidir el partido Foro Asturias
Así lo ha dicho este sábado durante un acto celebrado en Siero, en el que Álvarez-Cascos ha destacado al municipio como "el mejor ejemplo de concejo asturiano que concentra toda la experiencia política, económica y social, para pasar en un siglo de la vieja a la nueva economía".
Entre otros asuntos, Cascos ha afirmado, en referencia a "ciertos vídeos" que circulan por la Red, que sus promotores "no van a tener la respuesta que desearían" porque "si algo nos están pidiendo a gritos los ciudadanos de Asturias, es que saquemos la política del lodazal de las descalificaciones, los menosprecios y los insultos, y la llevemos al debate limpio y elevado de las críticas ponderadas y de los propuestas ilusionantes".
FORISMO
"Nosotros desde Foro Asturias vamos a hacerlo, porque no estamos aquí para ser iguales, sino para intentar ser mejores que los demás". "Estamos aquí para promover una forma diferente de entender la gestión pública al servicio de los ciudadanos para explicar el forismo", ha defendido Cascos.
De este modo, ha apuntado que el forismo basa la acción pública en el compromiso cívico de respeto y de convivencia como principio; la cercanía a los ciudadanos y la democracia interna como compromiso; el consenso constitucional como norma; y el autonomismo, el municipalismo y el europeismo como valores políticos.
"Sobre estas bases construiremos el programa de Foro Asturias con el que aspiramos a recuperar el orgullo de ser y de sentirnos asturianos, y que muy pronto debatiremos y presentaremos a todos los ciudadanos", ha destacado Francisco Álvarez-Cascos.
MÁS DE 1.200 AFILIADOS Y CONGRESO EL 5 DE MARZO
Además, la Comisión Promotora de Foro Asturias en la reunión celebrada este sábado, a la que ha asistido Francisco Álvarez-Cascos invitado por la propia Comisión, ha adoptado diversos acuerdos, entre ellos aceptar las afiliaciones presentadas a fecha 28 de enero de 2011, que ascienden a 1.257 afiliaciones.
Asimismo, acuerda fijar la fecha del Congreso Constituyente el día 5 de marzo de 2011, a la vez que nombra varias comisiones promotoras locales, con funciones de grupo de trabajo para el desarrollo del partido.
De este modo, el coordinador regional será Enrique Lanza; el portavoz regional será Gonzalo Botas; el coordinador de Oviedo Enrique Álvarez Sostres; el de Gijón Isidro Martínez Oblanca; el de Avilés Manuel Peña; la de Mieres Rosa Trapiello; el de Langreo Javier Canal; el de Llanes Fidel Sánchez; la de Ribadesella Verónica Blanco; el de Lena Miguel Ángel Tomillo; el de Siero Manuel Fano; y el de Colunga Manuel Ángel Cristóbal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna