Viernes, 01 de agosto de 2025
Ha aludido a los problemas de algunas autonomías para hacer frente a la nómina de sus funcionarios.
Cascos dice que no aceptará ninguna iniciativa de estabilidad presupuestaria que conculque la solidaridad territorial
El presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, ha señalado este miércoles en Gijón que el Gobierno regional respaldará todas las iniciativas que permitan garantizar e impulsar la estabilidad presupuestaria como un instrumento que propicie el crecimiento y bienestar del país, pero ha advertido que no aceptarán ninguna que conculque el principio de solidaridad territorial que recoge la Constitución Española desde su aprobación.
Así lo ha manifestado tras una reunión con responsables de la Fundación Escuela de Negocios de Asturias (FENA) en la sede de esta institución. Cascos, que no ha querido valorar las nuevas medidas para reducir el déficit autonómico hasta no conocerlas en detalle, ha incidido en que el principio de estabilidad presupuestaria se incorporó a la Constitución el pasado mes de septiembre
Ha añadido, asimismo, que el principio de solidaridad territorial para favorecer la cohesión y, por tanto, reducir el déficit, será el principal esfuerzo que realice el Principado en defensa de los intereses no solo de los asturianos sino los generales de toda España. A su juicio, la estabilidad debe de ser compatible con la cohesión territorial y, en esta línea, apoyarán las medidas de Gobierno central adoptadas en esta materia.
Sobre el reparto de 8.600 millones de euros a las comunidades autónomas, Cascos ha indicado que cada autonomía tiene sus prioridades y ha aludido a los problemas de algunas de ellas para hacer frente a la nómina de sus funcionarios.
En el caso de Asturias, ha señalado que el problema es el recorte "sustancial" aprobado en diciembre por el nuevo Gobierno en las infraestructuras del Principado, a lo que ha recordado los ocho tramos de autovía paralizados y también la Variante de Pajares, sin olvidar los 800 millones de los fondos mineros suprimidos.
"Esas son nuestras prioridades", ha recalcado antes de instar a que en nombre de la solidaridad territorial no se haga recaer sobre la región una parte "desproporcionada" del recorte de gasto público anunciado por el Gobierno central.
Respecto a la posibilidad de reducir el número de organismos públicos regionales, ha señalado que ya figuraba en el programa electoral de Foro y ha citado el proceso de auditorías puesto en marcha, con el que se pueda radiografiar el sector público asturiano de cara a la toma de decisiones que, en algunos casos serán de privatización, en otros de reorganización o fusión y en los que se consideren innecesarios por el servicio que prestan se optará por la supresión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna