Sabado, 02 de agosto de 2025
En las elecciones al Parlamento nacional
Cascos dice que los asturianos tienen una "oportunidad histórica" para evitar ser discriminados
El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha dicho este miércoles que los asturianos tienen en las elecciones del próximo 20 de noviembre una "oportunidad histórica" para evitar la marginación y la discriminación. Por eso ha dicho que es importante que Foro consiga nuevamente un importante respaldo, para que Asturias pueda participar "en las grandes decisiones que marcarán los próximos cuatro años el rumbo de España".
Cascos ha hecho estas manifestaciones en el acto que ha celebrado su partido en el salón de actos del Colegio de Médicos de Asturias, en Oviedo, para conmemorar la tiempo que llevan al frente del Ejecutivo asturiano. "100 días creando futuro" ha sido el lema de una cita en la que se han reunido los principales dirigentes de Foro.
El presidente asturiano ha dicho que es necesario que Asturias cambie su rumbo y recupere la senda de crecimiento. "Quienes representamos a Foro ya hemos demostrado con los hechos que jalonan nuestra trayectoria pública que somos personas de fiar y que cumplimos lo que prometemos", ha subrayado.
Se ha mostrado partidario de que el pueblo asturiano decida "para que otros desde la distancia, el desconocimiento y el olvido no puedan ignorarnos, suplantarnos y marginarnos". Según ha explicado, en Foro practican una "política nueva" protagonizada por ciudadanos comprometidos "que acceden a la política con vocación de servicio, en lugar de políticos que aspiran a convertir en oficio la vida pública".
CRÍTICAS A PP Y A PSOE
En su discurso, Cascos no ahorró críticas para el PSOE y para el PP, a quien acusa de mantener una "entente cordial" en el Principado de Asturias. El presidente de Foro Asturias ha confesado a los asistentes que en sus años de parlamentario autonómico y nacional nunca vio ejemplos de "filibusterismo parlamentario más obstruccionisa y más ramplón", ni tampoco una "sólida entente como la del PP-PSOE tan anómala como hipócrita".
Cascos se ha basado en el comportamiento de esos dos partidos en la Junta General del Principado de Asturias. Ha dicho que no buscan discutir propuestas o de controlar actos del gobierno sino de hacer las preguntas "más prolijas e inverosímiles" para ocupar el máximo tiempo posible de las consejeras y consejeros en las comisiones con detalles "insignificantes e imposibles de memorizar".
Ha dicho que en la legislatura anterior, cuando gobernaba el PSOE y era presidente Vicente Álvarez Areces, la oposición del PP en solitario pidió 18 comparecencias de miembros del gobierno en los primeros cien días, menos de 2 por consejería de promedio. "En estos 100 días de esta legislatura la entente PP-PSOE ya ha solicitado 86, de ellas 59 son solo del PP, más de 9 comparecencias por consejería de promedio", ha explicado.
Cascos ha sido más gráfico cuando ha dicho que PP y PSOE simulaban en el pasado diferencias ideológicas, pero en el fondo eran "colegas" y ahora "intentan que el chollo siga funcionando intentando modificar las leyes con carácter retroactivo para que Foro no pueda gobernar con su programa".
De hecho, el líder de Foro ha señalado que Foro está cumpliendo con su programa electoral, lo que supone un "cambio" respecto a lo que hacen otros gobiernos.
Y ha dicho que los asturianos les han votado precisamente para promover un "cambio profundo" en el rumbo de los asuntos públicos. Por eso, ha añadido, no es de extrañar que ese cambio encuentre "serias resistencias" entre "los acomodados beneficiarios de la entente cordial que durante tantos años manejó los hilos de la política regional".
Ha dicho que PP-PSOE se están negando a abandonar cargos que "ya no les corresponden" en diferentes órganos dependientes de la Junta General del Principado, además de en los diferentes "chiringuitos" de la Administración asturiana.
Pero Cascos ha advertido que su partido va a seguir impulsando "cambios profundos que serán positivos para la mayoría, aunque a un pequeño grupo de instalados le suponga el final de sus pingües rentas y sus cómodas ventajas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna