Sabado, 02 de agosto de 2025

Cree que el Principado es la comunidad más perjudicada y acusa al Gobierno de Rajoy de romper el principio de solidaridad territorial

Cascos afirma que los recortes del Estado "son inasumibles" para Asturias, que perdería más de 1.000 millones de euros

El presidente del Gobierno asturiano, Francisco Álvarez Cascos, considera que los recortes presupuestarios por valor de 8.900 millones de euros, anunciados por el Gobierno central, "son inasumibles para Asturias".

Según sus cálculos, la comunidad es la que peor parada sale, al recaer en ella más del 10% del ajuste, y perdiendo más de 1.000 millones de euros.   

 Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press, tras analizar las medidas anunciadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, al que acusa de "romper el principio de solidaridad territorial". De hecho, desde el punto de vista de Cascos, la decisión del Gobierno central "contraviene del derecho comunitario". El presidente solicitará una reunión con los ministros de Hacienda e Industria, para tratar el asunto, y no descarta "medidas de otro tipo".   

 El presidente asturiano entiende que "el recorte está injustamente distribuido y resulta insolidario, ya que hace recaer sobre el Principado más del 10% de la cuantía total, cuando la región representa el 2,3 % del conjunto de España, cuadruplicando la carga que suponen para los asturianos".  

  Así, ha incidido en tres afecciones del ajuste que perjudicarían especialmente a Asturias: "el aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 de la aplicación de la Ley de Dependencia para nuevos beneficiarios; la eliminación de la financiación de infraestructuras en compensación del cese de actividad de la minería del carbón; y la no disponibilidad de 1.600 millones € en inversiones del Ministerio de Fomento". Desde el punto de vista del desarrollo económico, "es un frenazo espectacular", considera.   

Ya sólo en lo referente a fondos mineros e infraestructuras, el jefe del Ejecutivo autonómico calcula que "pueden suponer la pérdida de más de 1.000 millones de euros en los compromisos del Estado con Asturias, y demuestran que, en contra de lo anunciado en la rueda de prensa, no es cierta la afirmación del Gobierno de que se trata de un esfuerzo de todos, pero que no recaiga en los más débiles, señala, citando palabras textuales de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.  

  Así, recuerda que "Asturias es la única Comunidad Autónoma con la población estancada en la última década, con el segundo peor crecimiento del PIB/hab en el mismo periodo, la peor comunicada por sus infraestructuras paralizadas, y la que tiene actualmente la tasa de población activa más baja de España", por lo que "no puede ser la más penalizada por los recortes"

   Para Cascos, "el conjunto de acuerdos del Consejo de Ministros rompen el principio de solidaridad interterritorial que conlleva la adopción de una medida de esta naturaleza, pero que obliga a los poderes públicos a corregir y no a acentuar los desequilibrios territoriales existentes, y a promover un desarrollo armónico y equilibrado".  

  Así, considera que los ajustes "son contrarios al espíritu y a la letra de nuestra Constitución que atribuye al Estado (art. 138) la garantía de "la realización efectiva del principio de solidaridad", y también a la Ley de Financiación de las Comunidades (Lofca), "que define al Estado como  el encargado de (...) conseguir (...) el desarrollo armónico entre las diversas partes del territorio español".

POSIBLES MEDIDAS  

  Cascos anuncia que como Presidente del Principado solicitará "una reunión urgente con los ministros de Hacienda y de Industria, así como una comparecencia ante la Junta General del Principado para analizar en sede parlamentaria la situación y buscar fórmulas de respuesta que cuenten con el máximo  respaldo parlamentario".  

  No obstante, ha añadido que "cuando el acuerdo sea publicado y los temas se concreten, probablemente podamos anunciar más acciones", si bien "ahora sólo hablamos de la vía del diálogo con los ministerios y la vía del diálogo parlamentario".  

  El presidente insiste en que su partido, Foro Asturias, advirtió "insistentemente de estos riesgos a la sociedad asturiana, y comprobamos con tristeza que estas preocupaciones se han confirmado.

Preguntado por el voto a favor de la investidura de Rajoy por parte de su diputado en Madrid, Enrique Álvarez Sostres, el presidente asturiana recuerda que en su discurso, el parlamentario de FAC realizó claras advertencias al Gobierno central, en materia de infraestructuras y fondos mineros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo