Viernes, 15 de agosto de 2025
"En algunas comunidades hay visiones totalmente inventadas que simplemente son mentira", ha criticado
Carmen Iglesias defiende el papel de los historiadores en casos como el del galeón San José
En un encuentro con la prensa con motivo de la entrega del premio Antonio de Sancha, Iglesias ha recordado que ya en un caso como el de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes la intervención de un historiador "fue clave", puesto que encontró documentos que permitieron demostrar el origen español del pecio.
No obstante, la historiadora ha recordado que se tratan de asuntos que dependen de las distintas vías judiciales. "Supongo que en este caso del galeón San José también tendrán mucho que decir los historiadores, pero me temo que va a ser un lío jurídico", ha indicado.
Por otra parte, preguntada por el momento político actual en España, ha asegurado que espera que se produzca "una revitalización y regeneración de muchas cosas". "Ha habido muchas procesos negativos, corrupción hay en todas las épocas pero cuando no hay mecanismos que paren eso surgen los problemas", ha añadido.
En una conversación con la periodista Victoria Prego, ha alertado del "gran problema" al que se enfrentan las nuevas generaciones en España, que han visto cómo se ha producido un "desmantelamiento" de la educación, en especial en Secundaria. "El problema no es que los jóvenes no sepan Historia, sino que ese vacío se llena con tópicos ideológicos".
"En algunas comunidades hay visiones totalmente inventadas, no sesgadas, sino que simplemente son mentiras. Quieren pensar que todo el pasado hay que borrarlo, lo cual es muy malo, y aquí en España hay algunos ejemplos de ese adanismo de querer empezar siempre de cero", ha criticado.
Respecto a cuál es el papel de los intelectuales ante esta situación, ha afirmado que "se encuentran en todas partes, publicando libros y escribiendo en periódicos". "Hay intelectuales orgánicos como Félix Azúa, Arcadi Espada o Albert Boadella, todo un grupo de exiliados a los que prácticamente se les declaró la muerte civil", ha resaltado.
Iglesias ha aludido al discurso de ingreso en la RAH que hará el próximo domingo el historiador Juan Pablo Fusi, adelantando que hablará de las "rupturas" que se han producido en los últimos años desde la década de los 60. "La Historia es un conglomerado complejo y no se pueden separar buenos de malos", ha añadido.
Sobre los proyectos de la RAH --un año después de su elección como presidenta--, ha adelantado que en marzo se abordará la fecha de la publicación online del diccionario biográfico, al tiempo que ha detallado otros objetivos como la puesta en marcha de una Red de Amigos, o jornadas de puertas abiertas para visitar la sede de la academia.
No obstante, ha reiterado que el hecho de poner el foco en algunas entradas de ese diccionario y no en la obra completa fue "un poco injusto", puesto que representaban el 0,047% del total de una obra de casi 50.000 biografías. "Las cosas a veces surgen, pero esa polémica ya ha pasado a la historia", ha ironizado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna