Viernes, 15 de agosto de 2025

Se impone a Fernando Jáuregui y Juan Caño

Carmen del Riego, primera mujer en presidir la Asociación de la Prensa de Madrid

       Del Riego será la primera mujer en presidir la APM, asociación de prensa mayoritaria en España, desde que fuera creada el 31 de mayo de 1895, y la decimoséptima persona en ocupar el cargo.

   Carmen del Riego, que ha sido vocal en la Junta saliente, presidirá la APM durante los cuatro próximos años al imponerse en las elecciones a la Junta Directiva celebradas el miércoles a los otros dos candidatos, Fernando Jáuregui y Juan Caño.  

  De los 7.687 periodistas asociados llamados a las urnas, aproximadamente un 20 por ciento de los socios (1.473) depositaron su papeleta en las dos mesas electorales, presididas por José Vicente de Juan y Paco Daunis, que estuvieron abiertas entre las 9.00 y las 21.00 horas del miércoles. Se recibieron 180 votos por correo en unas elecciones en las que el sistema de votación es de listas abiertas.

   La veterana periodista Carmen del Riego preside la candidatura en la que Marisa Ciriza, Javier Olave y Miguel Ángel Noceda figuran como vicepresidentes primero, segundo y tercero, mientras que María Jesús Chao se postulan como secretaria general y Nemesio Rodríguez, como vicesecretario.    Completan la lista Bernardino M. Hernando (Archivero bibliotecario), Mayte Antona, Luis Ayllón, Pilar Bello, Pepa Bueno,  Felipe del Campo, David Corral, Javier Galán, Beatriz García, Isaías Lafuente, Lucía Méndez, Teresa Pérez Alfageme, María Penedo, Jesús Picatoste, Alfonso Sánchez, Gabriel Sanz y Francisco Sierra.   

 Licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente ejerce de cronista política en "La Vanguardia", donde se incorporó en 1992, y colabora en diversas tertulias de televisión y radio.    Miembro de la junta directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid desde 2003, comenzó su carrera con unas prácticas en el periódico "La Nueva España", de Oviedo, para recalar en 1982 en la Agencia Europa Press hasta 1989, fecha en la que se incorporó a "Diario 16" hasta que en 1990 lo abandonó para participar en la creación del diario "El Sol", donde trabajó hasta su desaparición en 1992.

 CANDIDATURAS

   La candidatura encabezada por Fernando Jáuregui, director del portal Diariocritico.com, que ha obtenido el 28 por ciento de los votos, estaba integrada además Rosa María Villacastín, Carmen Clara Rodríguez y Carmelo Encinas como vicepresidentes primero, segundo y tercero, respectivamente, mientras que Pedro González era secretario general y Manuel Ángel Menéndez, vicesecretario.  

  El periodista Juan Caño, vocal en tres juntas directivas anteriores, encabezaba una candidatura que ha conseguido el 26 por ciento de los votos, y en la que María Rey, José María Lorente y Max Ebstein figuraban como vicepresidentes primero, segundo y tercero, mientras que Jorge del Corral es secretario general y Juan Varela, vicesecretario.  

  Las últimas elecciones en la Asociación de la Prensa de Madrid se celebraron en 2003 y en ellas participó el 32 por ciento de los 5.000 periodistas asociados en aquel momento. En noviembre de 2007 no se celebraron comicios ya que la de Urbaneja fue la única candidatura que se presentó, quedando ésta proclamada automáticamente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo