Viernes, 15 de agosto de 2025
Realia invierte 27,5 millones en un terreno de Alcalá de Henares y reactiva su negocio promotor
Carlos Slim se lanza a comprar suelo para construir viviendas en España
Se trata de la primera adquisición de terrenos que realiza la compañía desde que el magnate mexicano tomó su control, con la que se suma así a la oleada de inversiones que las compañías del ramo están realizando en suelo ante la reactivación del sector.
En el caso de Realia, la compra del terreno se enmarca en la reactivación de su actividad de construcción y venta de viviendas, que tenía paralizada primero por la crisis y, posteriormente, por el proceso de reestructuración y saneamiento acometido por la empresa.
Así, la compañía destinará este suelo a acometer una de sus primeras tres nuevas promociones de viviendas. Las otras dos, que levantarán sobre la cartera de suelos con la que ya cuenta la empresa, se localizan en Sabadell (Barcelona) y en Palma de Mallorca.
La estrategia de Realia para retomar su división de promoción pasa por analizar proyectos de construcción de nuevas viviendas en "zonas donde la demanda es consistente y la oferta es muy baja o nueva", como son determinadas zonas de Madrid y Barcelona, "y alguna otra con las mismas características del mercado", según indica la firma en su memoria anual de 2017.
Este es uno de los principales objetivos de la inmobiliaria para 2018, junto con la mejora de los márgenes mediante la racionalización y optimización de los gastos, y la recuperación de precios.
Realia se lanza de nuevo a construir viviendas mientras aún cuenta con 'stock' de 387 unidades (entre viviendas, locales y oficinas) terminadas y sin entregar, de las que sólo 19 están prevendidas.
Además, la inmobiliaria dispone de una cartera de suelo de 5,74 millones de metros cuadrados y 1,85 millones de metros cuadrados edificables, si bien sólo un 25% tienen la consideración de finalistas. Además, el 49% de esta cartera está localizada en Madrid y la zona centro.
Realia reactiva su negocio promotor mientras sopesa también volver a invertir en activos patrimoniales para reforzar su actual cartera de edificios en renta, integrada por oficinas y centros comerciales que suman unos 534.000 metros cuadrados y a cierre de 2017 estaba valorada en 1.448 millones de euros.
En esta cartera figura una de las 'Torres Kio' de la Plaza de Castilla de Madrid y una torre de oficinas de Barcelona y, en cuanto a centros comerciales, el 'Jardín de Serrano', en la 'milla de oro' comercial de la capital y 'As Cancelas' de Santiago de Compostela, entre otros.
En este sentido, la estrategia de la inmobiliaria pasa por "continuar optimizando los ingresos y gastos de todos los activos en renta", y acometer actuaciones de mejora en los inmuebles, "sobre todo en los centros comerciales", para mejorar su ocupación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna